Toma nota: Las recomendaciones que hizo una experta ante «periodo de inestabilidad» económica en el país

Angel David Quintero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
gastos

La economista Sandy Gámez, coordinadora de Emprende Tech y Máster en Finanzas, destacó la importancia de controlar los gastos ante períodos de inestabilidad económica como los que está atravesando el país en la actualidad.

«Mientras nos vamos adaptando a esa realidad, las estrategias claves fundamentales no pasan de moda. Nosotros siempre recomendamos verificar gastos y presupuesto, tanto para las empresas como los individuos. Algunos gastos son necesarios y otros más superfluos», dijo en una entrevista para Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega en Unión Radio.

En esta línea, consideró que identificar los gastos va a servir tanto en periodos de estabilidad, como en periodos de turbulencia.

Por lo cual, insistió en que en periodos de turbulencia, es importante mantener el hábito de controlar el presupuesto “luego verificar las opciones de diversificación de ingresos, eso aplica tanto para las personas y para empresas”.

Ronald Pena / EFE

La experta destacó que los venezolanos se han adaptado en temas como priorizar el precio de los productos antes que la calidad de una marca.  “La variable precio se ha convertido en clave para este tipo de decisiones”.

LEA TAMBIÉN: ARRIBÓ AL PAÍS NUEVO VUELO CON MIGRANTES DEPORTADOS, ESTA VEZ PROVENIENTES DE TEXAS

No obstante, opinó que esto ha permitido que muchas pequeñas marcas puedan posicionarse. «Tienen un mercado que está receptivo porque le están ofreciendo un abanico de precios», acotó.

«Creo que ahí las empresas tienen una oportunidad, no solo para el consumo, sino también para los servicios, es algo para estar atento desde el punto de vista del emprendedor”, resaltó.

Por otra parte, recomendó a los empresarios en este periodo de turbulencia que realicen los recortes necesarios para no trabajar a pérdida. “Sabemos que las ventas van a estar afectadas, que el inventario va a rotar más lento y los consumidores van a buscar otras opciones, protegerse”.

A su juicio, la peor idea para los emprendedores y empresas en tiempos de turbulencia es insistir en productos que les hacen perder dinero. «Al final afecta el patrimonio de la compañía y podría terminar afectando el patrimonio personal del emprendedor o del empresario”.

Compartir este artículo