Rector Quintero dio el primer reporte de los comicios de este 27Jul y destacó la realización de la «Consulta Popular de la Juventud»

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: Cortesía

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, ofreció un primer reporte referente a los comicios de este 27 de julio, al asegurar que se encuentra «en marcha» el proceso de apertura de las mesas electorales en los 15.371 centros de votación.

Asimismo, destacó la realización de la «Consulta Popular de la Juventud» para escoger los proyectos de los jóvenes.

LEA TAMBIÉN: VIDEO: ALCALDESA DE CARACAS DESTACÓ LO «RÁPIDO Y SENCILLO» DEL PROCESO TRAS VOTAR EN LAS MUNICIPALES DE ESTE 27JUL

«Desde las 6:00 am se encuentra en marcha el proceso de apertura de las mesas electorales en los 15.371 centros de votación, que permitirán al pueblo elegir sus 335 alcaldes o alcaldesas, así como las concejalas o concejales», resaltó el rector Quintero.

De igual forma, calificó como «inédito» que por primera vez el CNE organice «dos procesos electorales en un mismo día».

«Además de la elección municipal, hoy también se celebra la Consulta Popular de la Juventud, donde más de 37 mil proyectos comunitarios discutidos… Se votarán en todos los circuitos comunales por todos los ciudadanos mayores a 15 años, aun cuando no estén inscritos en el CNE», acotó.

En ese contexto, resaltó que el Poder Electoral realizó una «ingeniería» en los centros de votación para que «haya un flujo eficiente». Así, se votará primero en la elección municipal y luego por la consulta.

¿CUÁNTOS CARGOS SE ELEGIRÁN EN ESTAS ELECCIONES?

Para estas próximas elecciones se elegirán 2.806 cargos públicos: 335 alcaldes o alcaldesas y 2.471 concejales (1.420 por listas, 982 por votación nominal y 69 para representaciones indígenas en 596 circunscripciones).

En este proceso no participará la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), al igual que en el de gobernadores y Asamblea Nacional de mayo pasado.

Esas votaciones, las más recientes, estuvieron marcadas por la abstención, debido a que la población consideró que no se respetaron los resultados del 28 de julio de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Nicolás Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo refrendó, sin publicar los resultados desglosados.

Compartir este artículo