El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, ejerció su derecho al voto en el marco de las elecciones regionales y parlamentarias de Venezuela.
Desde el Liceo Udón Pérez, en Maracaibo, Rosales destacó la importancia de la participación ciudadana y expresó su optimismo sobre el proceso electoral.
LEA TAMBIÉN: CAPRILES DICE QUE NO CREE QUE «DESDE EL SILENCIO VAMOS A DERROTAR A ESTE GOBIERNO» TRAS VOTAR ESTE 25 MAY
Con la frase “Hoy el Zulia vuelve a ganar”, el mandatario regional enfatizó su confianza en la movilización de los zulianos y en la trascendencia de esta jornada para el futuro del estado.
“Le hago un llamado a todos los que no han participado todavía, que no han votado, para que se incorporen a esta gesta cívica y democrática. Tienen que aparecer en la historia, con su voto, con su registro, de haber sido un protagonista en la defensa de Zulia”, dijo Rosales.
Rosales, quien busca la reelección bajo la bandera del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), resaltó la rapidez del proceso electoral y la «creciente afluencia» de votantes a los centros de votación.
Aseguró que la jornada avanzaba con normalidad y que la ciudadanía estaba «respondiendo» al llamado democrático.
En sus declaraciones, instó a quienes aún no habían votado a hacerlo. Subrayó que cada sufragio es un acto de protagonismo en la defensa de Zulia.
El gobernador también abordó los desafíos que suelen presentarse en los procesos electorales, mencionando la existencia de ventajismos y obstáculos.
Sin embargo, reafirmó la capacidad de los zulianos para superar estas dificultades y mantener su compromiso con la democracia. En este sentido, Rosales destacó que la historia del estado ha estado marcada por la resiliencia y determinación de su gente para enfrentar adversidades y avanzar hacia el progreso.
“Hay sectores interesados en generar matrices negativas, en perturbar. Pero todos sabemos cómo son estos procesos electorales. Siempre hay el ventajismo, siempre existen los obstáculos. Pero en Zulia siempre hemos saltado los obstáculos, siempre hemos superado el ventajismo”, sostuvo.
Sin embargo, el proceso electoral ha estado marcado por la incertidumbre y la falta de transparencia a juicio de la oposición liderada por María Corina Machado. De hecho, la Plataforma Unitaria Democrática, que agrupa a la mayoría de la oposición, ha rechazado estos comicios. Argumentan que fueron convocados por un ente electoral controlado por el chavismo.
En cambio, figuras como Capriles, Juan Requesens y Manuel Rosales han decidido participar, defendiendo la idea de que la abstención solo favorece al chavismo.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), más de 21,4 millones de ciudadanos están habilitados para votar, con 15.736 centros de votación dispuestos en todo el territorio nacional.
En estas elecciones, los venezolanos elegirán 569 cargos, incluyendo 285 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales. La jornada electoral comenzó a las 6:00 a. m. y se espera que culmine a las 6:00 p. m., salvo que haya electores en espera.
Que cada voto sea un símbolo de esperanza, compromiso y amor por esta tierra grande, próspera y valiente. #ElZuliaEsLaRazón #25mayo pic.twitter.com/OVOJ4SR6V0
— Manuel Rosales (@manuelrosalesg) May 25, 2025