Los tips que debes tomar en cuenta para no caer en estafas cibernéticas durante el Black Friday y compras navideñas

Angel David Quintero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
estafas

El abogado especialista en Derecho Tecnológico, Raymond Orta, advirtió sobre el incremento de estafas cibernéticas con ofertas que parecen «demasiado buenas» con motivo de fechas populares como Navidad y Black Friday.

«Lo primero es usar el sentido común, aquello que parezca demasiado bueno puede ser sospechoso. Todo depende también de cómo nos llegue la oferta, si nosotros somos los que estamos buscando o nos llega a nosotros», dijo en entrevista para Unión Radio.

«Mucho cuidado con los correos, con los enlaces de supuestos premios que piden los datos de los usuarios. Las empresas de publicidad en internet reconocieron que el 10% de la publicidad paga la están pagando los delincuentes cibernéticos», reveló.

LEA TAMBIÉN: «LA SITUACIÓN ES CRÍTICA»: VECINOS DE CARICUAO DENUNCIARON «INVASIÓN» DE MONOS A SUS RESIDENCIAS

En este sentido, recalcó que los enlaces publicitarios no son confiables, ni siquiera en su buscador de confianza. «Hay muchos casos en Venezuela donde los delincuentes están pagando para que salga una página de un supuesto banco de primero. Entonces tenemos la mala costumbre de en vez tipear la página web de nuestro banco, la buscamos en el navegador que todos conocemos».

«Esto se aplica a productos y servicios. No solo debemos chequear los mejores precios, sino quién los está vendiendo y la reputación que tiene quién vende, que incluso a veces la pueden falsificar», continuó.

Asimismo, hizo énfasis en las fechas que se aproximan. «Tenemos que estar pendientes de las ofertas engañosas sobre todo para las ventas navideñas y el Black Friday».

Finalmente, advirtió sobre otros tipos de estafas y cómo los venezolanos pueden protegerse. «La Ley contra delitos informáticos sanciona cuando se ofrece un producto que no tiene esas características o nos están dando una supuesta oferta que no es al final, después de haber hecho todas las deducciones, podemos estar siendo víctimas de una estafa».

Compartir este artículo