Los consejos de un economista para ahorrar en Venezuela a pesar de que «es un ejercicio complicado»

Caraota Digital
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

El economista y consultor Jesús Palacios aseguró este miércoles que ahorrar en Venezuela es «un ejercicio complicado», a la vez que brindó varios consejos a la ciudadanía de cara a las fechas decembrinas.

Palacios sostuvo una entrevista con el periodista Román Lozinski, en donde recordó que el «salario promedio está en el orden de los 260, 270 dólares mensuales». Sin embargo, la canasta básica de alimentos «puede costar por el orden de los 600 dólares».

Este escenario, según expuso Palacios, genera que varios miembros de la familia deban aportar dinero para cubrir los gastos esenciales. En ese sentido, numerosos hogares tienen poco margen para ahorrar.

«Si el 70% del presupuesto se va en alimentos, un 15% más o menos en medicina o salud», explicó Palacios. «Lo que termina quedando para otras actividades o pensar en ahorros implica un ejercicio complicado», añadió.

PALACIOS RECOMIENDA «EJERCICIOS»

El especialista señaló que las familias venezolanas tienen que «hacer muchos ejercicios justamente de planificación para tener algún colchón» y tener una mínima capacidad de ahorro en medio de la crisis.

Palacios consideró que algunos logran un margen de ahorro. En estos casos, cree que el objetivo es definir «en qué puedo invertir para que me genere cierta cobertura patrimonial, que no pierda mis ahorros en la inflación o exposición a la devaluación».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A SACAR LAS CHAQUETAS: TEMPERATURAS DESCENDERÁN CONSIDERABLEMENTE ENTRE DICIEMBRE Y ENERO

Para el especialista, los ciudadanos deberían «adelantar pagos de 10 a 15 días» y «compras insustituibles». Además, recordó que el mercado de las criptomonedas «permite mecanismos de cobertura».

Respecto a la llegada de los aguinaldos, Palacios pidió prudencia a la ciudadanía. «Los detalles son más de tipo acompañamiento, espacio, tiempo, pero no de tanto gasto», dijo el experto que también recomendó «pensar en fondos de emergencia».

Compartir este artículo