«Estas excarcelaciones no son justicia»: Las contundentes declaraciones de Edmundo González tras la liberación de algunos presos políticos

Valentín Romero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Las contundentes declaraciones de Edmundo González tras la liberación de algunos presos políticos
Foto: Archivo

El líder opositor Edmundo González Urrutia celebró este domingo las excarcelaciones de presos políticos que se han producido durante el fin de semana, al tiempo que afirmó que este tipo de situaciones demuestran que «Venezuela está secuestrada por una estructura de poder que negocia la libertad como quien negocia rehenes».

Así lo expresó el exdipomático venezolano a través de sus redes sociales, en declaraciones acompañadas por un comunicado emitido por el Comando Con Vzla.

«Estas excarcelaciones no son justicia. Son el resultado de meses de presión internacional, en medio de disputas internas dentro del propio régimen», señaló González reivindicando la supuesta injerencia de la comunidad internacional en las negociaciones.

LEA TAMBIÉN: JORGE RODRÍGUEZ REITERÓ QUE SERÁN 80 LOS PRESOS POLÍTICOS EXCARCELADOS Y REVELÓ DETALLES DE LA NEGOCIACIÓN

En este sentido, realizó varias interrogantes al preguntarse quién se oponía a que se cumpliera el acuerdo logrado y el porqué no hubo liberaciones de mujeres.

«¿Dónde están, y quiénes son, los otros que se comprometieron a liberar de una supuesta lista?», agregó.

Para González el gobierno de Nicolás Maduro «es un sistema que reparte poder sobre la base del chantaje, el secuestro, la cárcel y el miedo».

No obstante, aseguró que «eso se va a acabar», al tiempo que apostó que, tarde o temprano, «Venezuela será una república democrática, libre y aliada de las naciones que respetan los derechos humanos».

GESTIÓN DE LAS EXCARCELACIONES

La liberación de los opositores se gestó después de un proceso de negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y el de Estados Unidos, que contó también con algunos intermediarios, como el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero y representantes de la Iglesia Católica. Así lo señaló el propio líder chavista este viernes.

La pieza clave del canje se produjo tras la liberación y el regreso a Venezuela de los 252 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos a El Salvador, en medio de la férrea política migratoria de Donald Trump.

No obstante, los constantes llamados del Ejecutivo madurista por su liberación, tras considerarlos víctimas de un «secuestro», hicieron que las partes se comunicaran para alcanzar acuerdos, que finalmente se materializaron.

Compartir este artículo