El mantenimiento constante de las motos es un aspecto indispensable para garantizar la seguridad de los conductores y de quienes comparten las vías, así lo aseguró José Almeida, presidente de Biker Mérida.
Durante una entrevista concedida a Unión Radio, el especialista en motos indicó que componentes como frenos, cauchos y luces deben revisarse periódicamente, ya que su buen funcionamiento minimiza el riesgo de accidentes por fallas mecánicas inesperadas.
LEA TAMBIÉN: VIDEO INDIGNANTE: DESALMADOS AMARRARON A PERRITO A UNA MOTO Y LO HALARON EN PLENA AVENIDA DE MARACAIBO
Asimismo, subrayó que los frenos y la condición de los neumáticos son elementos críticos. “Si un caucho ya no tiene el suficiente agarre, bien sea delantero o trasero, puede provocar un derrape”, advirtió.
Asimismo, recordó la importancia de mantener retrovisores y sistemas de iluminación en óptimo estado, pues son herramientas esenciales para la visibilidad y reacción ante imprevistos.
El equipamiento de seguridad también juega un papel fundamental. En este sentido, Almeida destacó que el uso obligatorio de casco y guantes no es un simple requisito legal, sino una medida que puede salvar vidas.
Insistió, que estos elementos, junto con la revisión de los accesorios de las motos, constituyen una primera línea de defensa frente a los riesgos que implica la conducción en vías cada vez más congestionadas y, por tanto, riesgosas.
RESPETAR LAS LEYES DE TRÁNSITO
Además, señaló que respetar las normas de tránsito es otro pilar esencial de la seguridad vial si se viaja en moto.
«Respetar las normas de tránsito es el pilar fundamental de la convivencia y la seguridad vial. No se trata solo de evitar multas, se trata de una responsabilidad colectiva que impacta directamente en la vida», enfatizó.
ACCIDENTES CON MOTOS IMPLICADAS EN MÉRIDA
La situación reciente en Mérida refleja la urgencia de estas medidas o recomendaciones.
En los últimos días, se han registrado al menos 14 accidentes de tránsito con motos como protagonistas, con más de 15 personas lesionadas, según reportó el periodista Jade Delgado, del mencionado medio de comunicación.
Estas cifras, sin dudas, son un llamado de atención para reforzar la cultura de prevención, el mantenimiento responsable y respeto a las normas, pilares que pueden marcar la diferencia entre un viaje seguro y una tragedia evitable.

MOTORIZADOS LIDERAN CIFRAS DE FALLECIDOS
En tanto, el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 295 accidentes de tránsito durante septiembre de este 2025 en Venezuela. En total, 517 personas resultaron afectadas por incidentes viales durante ese periodo.
El organismo también señaló que se registraron en ese mes al menos 142 muertos: 106 hombres y 36 mujeres. De acuerdo con la ONG, la tasa de muertes fue 48,1 personas por cada 100 accidentes de tránsito.
Asimismo, se destacó que los motorizados encabezaron la lista de fallecidos, con 65 víctimas que representan el 46 % del total.
En segundo lugar, se ubicaron los peatones, con 29 casos (21 %). Les siguieron los conductores de vehículos, con 13 muertes (9 %), los pasajeros de autobús con 12 (9 %), los ocupantes de automóviles con 10 (7 %), los acompañantes de moto o “parrilleros” con 8 (6 %) y, finalmente, los ciclistas con cuatro fallecidos (3 %).

