Desde horas de la medianoche, la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá abrió sus puertas para recibir a miles de devotos con motivo de la conmemoración de los 316 años de la aparición de la Chiquinquirá, patrona del Zulia.
Las celebraciones comenzaron la noche del lunes 17, a las 11:45 p.m., con la tradicional Serenata a la Chinita, durante la cual llevaron a la Sagrada Reliquia al pórtico para el canto de Las Mañanitas, la Salve y el repique de campanas. La ceremonia estuvo presidida por el presbítero Nedward Andrade.
«Su amor maternal y su intercesión, son esperanza en momentos de dificultad, recordándonos el poder de la fe y la unidad», indicó la Basílica en un comunicado en sus redes sociales.
LEA TAMBIÉN: LIBERARON A NOEL ÁLVAREZ, EXPRESIDENTE DE FEDECÁMARAS Y MIEMBRO DEL COMANDO CON VENEZUELA, ESTABA DETENIDO DESDE EL 10ENE
«Que este día nos inspire a vivir con gratitud y a seguir sus enseñanzas, confiando en su protección y guía en cada paso que damos. ¡Celebremos juntos!», añadió.
Ver esta publicación en Instagram
La primera misa se llevó a cabo a medianoche, seguida de eucaristías cada hora desde las 2:00 a.m. hasta las 10:00 a.m., celebradas por obispos y sacerdotes de diversas diócesis.
En esta línea, extendieron la invitación para que las personas se sumen a las diferentes actividades que se estarán realizando a lo largo del día.
Ver esta publicación en Instagram
Las actividades centrales comenzarán con un Santo Rosario a las 4:00 p.m., seguido por una solemne eucaristía, presidida por el arzobispo de Maracaibo, monseñor José Luis Azuaje Ayala, acompañado del clero local, a las 5:00 p.m.
Durante la misa se realizará la consagración del pueblo zuliano a la protección de la Virgen de Chiquinquirá. Además, el coro infantil Niños Cantores del Zulia, que celebra 50 años de fundación, acompañará la liturgia junto al coro infantil de los Servidores de María.
Posteriormente, dará inicio una procesión con su recorrido tradicional por la avenida 12 (Padre Añez), calle 95 (Venezuela), avenida 4 (Obispo Lasso), catedral y la calle 96 (Ciencias).
Para este año eligieron el lema: “Con Chiquinquirá adoremos a Jesús, fuente de toda santidad”.

