El Ministerio Público abrió este jueves una investigación en contra de HV IJEX, una plataforma de inversión en criptomonedas popularizada en Venezuela, que habría incurrido en varios delitos, incluyendo un esquema ponzi.
El fiscal general, Tarek William Saab, informó en sus redes sociales sobre el procedimiento. Precisó que la plataforma será investigada por la Fiscalía 24 Nacional, con competencia en delitos, y podría enfrentar sanciones.
«Dicho sistema de inversión fue estructurado como un esquema ponzi y posteriormente fue desconectado generando un daño patrimonial a multiplicidad de víctimas», apuntó Saab en su cuenta de Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Las investigaciones preliminares indicaron que los usuarios hacen inversiones en criptomonedas en esta plataforma. Se desconoce la cantidad de víctimas que pudo alcanzar el presunto esquema ponzi.
¿CÓMO OPERABA LA PLATAFORMA?
La abogada especializada Ana Ojeda Caracas, conocida en redes sociales como Criptolawyer, había denunciado a esta plataforma. Supuestamente, operaba desde Venezuela y fue promovida en varios países de América Latina.
«La entrada mínima era de 300 USDT y ofrecían ganancias extraordinarias en 30 días», apuntó Ojeda. Supuestamente, podría haber hasta 80.000 personas afectadas por la estafa, especialmente en Venezuela, Colombia y Nicaragua.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VIDEO VIRAL: EL POLICÍA QUE RETUVO DOCUMENTOS DE UN GANDOLERO «SIN MOTIVO ALGUNO» Y LO QUE DICE LA FISCALÍA
Estimamos más de 80.000 personas ESTAFADAS por HV IJEX
Hoy será un dia complicado, atiendiendo más de 3000 solicitudes de personas en Venezuela, Colombia y Nicaragua.
Estoy poniéndome en contacto con otros abogados que quieran colaborar de forma gratuita.
No vamos a cobrar…
— Criptolawyer (@criptolawyer) April 15, 2025
Reportes en redes sociales indican que la plataforma cerró entre el 15 y 16 de abril, cuando dos personas habrían sido detenidas en Venezuela. Sin embargo, Ojeda y otros expertos alertaron sobre el esquema ponzi desde hace meses.
Supuestamente, la plataforma incurrió en un esquema ponzi, el cual es una popular estafa financiera en la que los organizadores ofrecen supuestas ganancias con el dinero de nuevos participantes, pero sin una actividad económica real.