Inversión de empresas españolas en el país se cuadriplicó durante el primer semestre de 2025

Valentín Romero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Inversión de empresas españolas en el país se cuadriplicó durante el primer semestre de 2025
Repsol y Telefónica son de las dos empresas españolas más importantes en Venezuela.

Durante el primer semestre de este año, se produjo un aumento considerable en el monto que invirtieron las empresas españolas en Venezuela, pasando de 24 millones de dólares en el mismo período de 2024, a más de 104 millones en los primeros seis meses de 2025.

Dicha cifra se aproxima a la inversión ibérica en de países como Brasil, México y Perú, con el que mantienen un vibrante comercio.

Los números los publicó la Secretaría de Estado de Comercio de España, y analizados por el medio de ese país, The Objetive.

Estas inversiones realizadas entre los meses de enero y junio de este año en Venezuela, no solo supera los 24 millones de dólares registrados en el mismo período de 2024, sino que este nuevo dígito mejora los montos de casi 38 y 33 millones de euros (más de US$ 44 y US$ 38 millones, respectivamente) observados en los años 2023 y 2022, por las empresas españolas.

FLUJO DE INVERSIÓN IRREGULAR

Cabe comentar que el flujo de las inversiones españolas en Venezuela ha sido irregular desde inicios de este siglo XXI, debido a las crisis económicas que se han registrado tanto en Europa como en Latinoamérica, así como también por otros factores en la nación suramericana.

LEA TAMBIÉN: LAS ESTIMACIONES DE CONSECOMERCIO SOBRE CÓMO SERÁN LAS VENTAS DECEMBRINAS EN EL PAÍS

Según el mencionado medio español, Venezuela se convierte en el sexto país de Latinoamérica en donde las empresas españolas deciden realizar inversiones.

EMPRESAS ESPAÑOLAS EN VENEZUELA

Entre las empresas de España en territorio venezolano, destaca la presencia de Telefónica, que es dueña de Movistar en Latinoamérica; la petrolera Repsol, la aerolínea Air Europa, así como el Banco BBVA (Provincial en Venezuela) y la aseguradora Mapfre.

Las dos últimas compañías nombradas anteriormente han tenido discretos resultados durante los últimos años, e incluso la entidad bancaria reportó pérdidas en su último ejercicio fiscal publicado.

Compartir este artículo