El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó «categóricamente» el pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las próximas elecciones en Venezuela, en especial en la zona del Esequibo.
«Venezuela ratifica que, fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia. Y ni acatará decisión alguna que emane de esta para dirimir la controversia territorial en torno a la Guayana Esequiba. Esto en un proceso que ha sido amañado desde su inicio y manipulado por intereses corporativos anti venezolanos que nada tienen que ver con la justicia», acotó la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
A través de un comunicado, indicó que esta controversia territorial se encuentra regida por el Acuerdo de Ginebra de 1966.
«Nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela. Ni pretender prohibir un acto soberano, organizado en el marco de su sistema político participativo y con base en su Constitución y legislación nacional», apuntó Rodríguez.
LA DEFENSA DE LA GUAYANA ESEQUIBA
La funcionaria venezolana sostuvo que la Guayana Esequiba es parte» irrenunciable» del territorio venezolano.
«Su defensa es un mandato histórico, constitucional y moral que une a toda la patria bolivariana. No habrá presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero que nos haga retroceder en esta convicción», expresó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA EXHORTÓ A VENEZUELA ABSTENERSE DE CELEBRAR ELECCIONES EN EL ESEQUIBO
En ese sentido, resaltó que Venezuela exige, nuevamente, al Gobierno de Guyana «dejar de dilatar las negociaciones directas y cumplir estrictamente el Acuerdo de Ginebra. Esto como único camino válido para la solución definitiva, pacífica y satisfactoria para ambas partes sobre el territorio del Esequibo».
«El alma de Venezuela se expresa en la decisión irrevocable de defender nuestro territorio sagrado de la Guayana Esequiba», dijo.