El dirigente Juan Requesens, exdiputado y ex preso político, rompió este martes el silencio sobre su expulsión del partido político Primero Justicia (PJ) con una carta en la que presentó su renuncia a la organización.
Requesens, quien estuvo detenido entre 2018 y 2020, sostuvo que se deben dar distintos caminos por la «liberación de Venezuela». En tal sentido, consideró que la «lucha requiere que sigamos avanzando desde distintos frentes».
«Pueden transitarse desde distintos espacios. La magnitud del desafío que enfrentamos exige amplitud, inteligencia y generosidad para construir nuevas alianzas, abrir caminos y sumar esfuerzos desde distintas trincheras», dijo Requesens.
El dirigente afirmó que no está de acuerdo con las últimas decisiones de PJ, que optó por no participar en las elecciones del 25 de mayo. De igual forma, Requesens insistió que «tampoco comparto la forma en la que la jefatura viene actuando».
REQUESENS HABLA DE «DIFERENCIAS»
Requesens, que fue expulsado junto a Henrique Capriles y otros dirigentes, afirmó que «pensar distinto es señalado como traición» en PJ. «Las diferencias se volvieron existencias» y «se juzga al contrario como enemigo», afirmó.
«Las diferencias políticas fueron minando las relaciones personales en un ambiente complejo y un entorno hostil. Aun así, reconozco los canales burocráticos y la línea partidista, pienso distinto y prefiero separarme», apuntó Requesens.
El dirigente sostuvo que «no desea ser un obstáculo», puesto que «lo malo ya lo dijo en las instancias que debía». «Debía dar este paso, con absoluto respeto por la historia compartida», acotó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CAPRILES Y TOMÁS GUANIPA EXPULSADOS DE PJ, ESTA ES LA RAZÓN
Fuentes extraoficiales indican que Requesens fue postulado para la Gobernación del estado Miranda. Aunque el dirigente confirmó su salida de PJ, no aclaró si participará en las elecciones regionales del próximo mes.
Requesens y otros dirigentes fueron expulsados de PJ «negociar» sus habilitaciones con el gobierno de Maduro. También es una respuesta a su supuesta participación en las elecciones regionales y parlamentarias, a pesar del llamado a abstención de la oposición.