El economista Luis Oliveros aseguró este miércoles que las transacciones en bolívares son las que, actualmente, dominan la economía venezolana, mientras que los ciudadanos optan por «resguaradar sus dólares».
Diversos especialistas han alertado que Venezuela vive una «dolarización de facto» desde hace varios años. Sin embargo, Oliveros apuntó que el bolívar, la moneda nacional, ha recuperado terreno en la economía.
«Lo estamos viendo no solamente en los pagos, por ejemplo, en supermercados, en tiendas, en muchas cosas, sino que también lo estamos viendo en los sueldos», explicó Oliveros en una entrevista con la periodista Shirley Varnagy.
Oliveros recordó que algunas empresas paban «bonos en dólares», pero, ante el descenso de la oferta de divisas, tuvieron que reformular su esquema de pagos. «Han tenido que sentar a su gente y decirle: lamentablemente, te tengo que pagar en bolívares», dijo.
OLIVEROS DESTACA LAS CRIPTOS
Hace pocos días, la agencia Reuters reveló que las autoridades venezolanas autorizaron el uso de criptomonedas en las casas de cambio. Oliveros confirmó esta información, al afirmar que los «stablecoins» se están introduciendo al mercado venezolano.
«Las criptos entran porque (…) el gobierno está recibiendo cripto como parte de sus pagos por el petróleo. Entonces, el mercado cambiario en Venezuela está teniendo una reconfiguración», apuntó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RESTRINGEN OPERACIONES DE 16 EMPRESAS EN EL PAÍS POR «CONTAMINAR LA ATMÓSFERA»

Oliveros subrayó que apuntó que ahora es posible adquirir estas monedas dentro del mercado nacional. «En el gobierno de las intervenciones cambiarias hay una parte que es en cripto, una parte que es en USDT», apuntó.
Según el economista, el cambio de la licencia de Chevron, la situación política y la caída de los precios del petróleos, afectaron la economía del país y generaron el aumento del uso del bolívar.