La vicepresidente Delcy Rodríguez desmintió los rumores sobre una disminución de las exportaciones de petróleo venezolano durante marzo tras el endurecimiento de sanciones de Estados Unidos.
La agencia de noticias Reuters reseñó que las exportaciones de crudo y combustible cayeron en un 11.5% en marzo. Sin embargo, Rodríguez negó una disminución y, al contrario, afirmó que hubo un aumento en el último mes.
«Las exportaciones petroleras de Venezuela registraron en el mes de marzo un crecimiento del 8,78 %», expuso Rodríguez, también ministra de Hidrocarburos. No aclaró la cantidad de barriles diarios (bdp) exportados en el mes.
Rodríguez acusó a la periodista que publicó la información de ser una «tarifada» del exministro de Petróleo, Rafael Ramírez. «Suscribe esta falacia y altera los datos verdaderos», acotó la vicepresidente.
RODRÍGUEZ EXIGE «RECTIFICACIÓN»
Rodríguez, también ministra de Hidrocarburos, arremetió en contra de la agencia de noticias. «La empresa de comunicación Reuters miente y se suma a la campaña contra Venezuela», afirmó.
«Venezuela exige rectificación y el cese de patrañas contra su industria energética. ¡Nada ni nadie nos sacará de nuestro camino de recuperación!», concluyó Rodríguez en su cuenta de Telegram.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «LLAMAR A VOTAR A CIEGAS ES BURLARSE DEL PUEBLO»: EL CONTUNDENTE MENSAJE DE LA OPOSICIÓN SOBRE LAS ELECCIONES

Rodríguez aseguró este fin de semana que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) estaba preparada para mantener las operaciones pese a las sanciones. Además, afirmó que la producción se encuentra en normalidad.
Según Rodríguez, las empresas internacionales que operan en el país «sin licencia de gobierno extranjero, funcionan a plenitud». También mantuvo las puertas abiertas a otras compañías transnacionales que deseen operar en Venezuela.