EN FOTOS: El Orinoco desata crisis en Ciudad Bolívar: Creció y entra a las casas

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Numerosas familias se han visto afectadas por las intensas lluvias en Ciudad Bolívar, en estado Bolívar, en donde la crecida del río Orinoco han generado que el agua ingrese a sus hogares y destruya sus enseres.

Foto: cortesía

Los hechos se dieron en el municipio Angostura del Orinoco, y las familias alertaron que sus viviendas están anegadas. Con el agua hasta las rodillas, los habitantes tuvieron que desalojar sus hogares durante las lluvias.

Las comunidades más afectadas son La Toma y El Edén, de acuerdo a Radio Fe y Alegría. Ambos sectores se encuentran conectados por un puente peatonal, el cual permanece tapado por el agua del río Orinoco.

Foto: cortesía

La Toma tiene 350 familias y más de 700 habitantes, quienes presenciaron en los últimos días cómo el Orinoco entraba a sus viviendas. Los afectados afirmaron que el agua dañó varios enseres, como colchones y neveras.

«EL RÍO CRECIÓ»

Lucas Ramos, un vecino de la zona, reconoció que esta clase de crecidas se dan todos los años. Sin embargo, en este 2025, las lluvias de mayor intensidad se adelantaron a la fecha habitual y tomó desprevenidos a los habitantes.

«El río creció antes de tiempo. Demasiado rápido. Lleva una crecida muy elevada ahorita. Estamos refugiándonos en sitios más seguros, o sea, más altos. Hacemos un llamado, que nos presten la ayuda para ir a un sitio mejor», apuntó Ramos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ALERTA SANITARIA EN ZONAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS: ESTAS SON LAS RECOMENDACIONES DE ESPECIALISTAS DE LA UCV

Foto: cortesía

El hombre de 36 años necesitó de carruchas y vehículos improvisados para salvar su lavadora. En ese sentido, consideró que las autoridades deberían brindarles apoyo. «Nos han dado beneficios de comida, pero de ahí nada más», acotó.

Organismos de emergencias en la zona. Foto: cortesía

Los vecinos recordaron que en otros años le han dado refugio a los afectados en las escuelas de la zona. No obstante, creen que las elecciones municipales del 27 de julio podrían evitar el uso de estas instalaciones.

Compartir este artículo