La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) se pronunció este 1 de mayo, a propósito del Día del Trabajador, a través de un comunicado en el que exige salarios dignos para los venezolanos.
En este sentido destacaron que levantan la voz para unirse al clamor de los trabajadores venezolanos en la denuncia por la destrucción total del salario y las prestaciones sociales. Las cuales, según su criterio someten a los venezolanos a un profundo sufrimiento y desesperación ante la imposibilidad de acceder a la canasta alimentaria. Así como a los servicios básicos necesarios para una subsistencia adecuada.
«Los anuncios hechos por el régimen constituyen una burla y un desprecio total al sector laboral, y dejan una vez más en evidencia la ausencia de políticas públicas en materia económica, sumada a la gran corrupción con la que se han administrado los recursos públicos», agregaron.
Al tiempo que aseguraron desde la PUD que se ha sometido a los trabajadores a condiciones de esclavitud laboral, así como a millones de adultos mayores a una condena a muerte por hambre e indolencia, lo que se traduce en una crisis humanitaria de enormes proporciones.
«Esta situación se pretende maquillar mediante programas sociales que, lejos de ser un paliativo para los trabajadores, se presentan como un mecanismo de control», destacaron.
LEA TAMBIÉN: TRABAJADORES SALIERON A MARCHAR A LAS CALLES DE CARACAS: «NOS TIENEN EN UNA MISERIA EXTREMA»
En este sentido, rechazaron lo que llamaron un intento por disfrazar la realidad con el anuncio de un ínfimo aumento en las bonificaciones, destinado a ocultar la verdad: la destrucción del salario y de los logros laborales.
«Ni los programas sociales ni otras ofertas engañosas, como la bonificación del salario, podrán resolver la enorme crisis económica y social en la que se hunde a los trabajadores, quienes votaron por un cambio el 28 de julio. Aspirando a mejorar sus condiciones de vida y a enrumbar al país hacia el progreso y el restablecimiento de la democracia. Pero el régimen nos arrebató la victoria y, con ello, profundizó el drama de los ciudadanos», agregaron.
Además, aseguraron que desde la Plataforma Unitaria no cesa en su lucha por lograr el restablecimiento de la soberanía popular, convencidos de que la mejor política económica y social es reconocer la victoria del 28 de julio.
«Estamos seguros de que la estabilidad financiera será posible cuando se respete la soberanía popular, se restablezca el Estado de derecho y de justicia, y se enfrente la corrupción con firmeza, determinando responsabilidades en todos los niveles y promoviendo las políticas públicas correctas para alcanzar la prosperidad. ¡Sin democracia no hay salario digno!», concluyeron.