El fiscal general, Tarek William Saab, anunció este viernes la designación de la Fiscalía tercera del estado Bolívar, para investigar el «envenenamiento masivo de mascotas» en la comunidad de Villa Icabarú.
La información fue suministrada por el Ministerio Público (MP), a través de sus redes sociales.
LEA TAMBIÉN: SUJETO MATÓ A GOLPES A UN PERRITO CALLEJERO EN SAN CRISTÓBAL, ASÍ LO DESCUBRIERON
Allí detallaron que el órgano investigará y sancionará «los graves hechos ocurridos en la comunidad de Villa Icabarú, donde residentes y propietarios de mascotas han expresado su profunda preocupación ante el envenenamiento masivo de animales domésticos».
Asimismo, advirtió como esto se ha convertido en «una práctica alarmante que se ha vuelto recurrente en la zona».
Ver esta publicación en Instagram
ENDURECIDAS LAS SANCIONES CONTRA PERSONAS QUE COMETAN MALTRATO ANIMAL
A mediados de 2023, Saab anunció el endurecimiento de las sanciones contra las personas que cometieran maltrato animal.
«La legislación venezolana está en deuda aún con este tema. Como fiscal general de la República presenté una propuesta de nueva ley en defensa del animal y del medio ambiente, porque la actual tiene (penas) de 8 a 45 días (…) también se contemplan multas de 100 hasta 2000 unidades tributarias (que está en Bs. 9)», puntualizó en ese momento.
No obstante, aclaró que en caso de delitos más graves esto puede acarrear años de prisión.
Puso como ejemplo a organizaciones criminales que usan a niños para «matar animales y grabarlos en video». Estos son comercializados por Internet hacia el mercado asiático, según el fiscal.
Para Saab las personas que cometen delitos contra animales pueden pasar a realizar las mismas acciones con los seres humanos.
«Quien maltrata o mata a un animal, lo puede hacer mañana con un anciano, con una mujer o con un niño. Porque matar a un animal que es un ser vivo e indefenso yo lo equiparo también con el atropello a sectores humanos vulnerables», sentenció.