El canciller venezolano, Yván Gil, celebró este martes que expertos de las Naciones Unidas (ONU) condenaron el despliegue de Estados Unidos en el mar Caribe y calificaron el operativo como «violación de la soberanía» de Venezuela.
Gil publicó un mensaje en su cuenta de Telegram, en donde reseñó algunos detalles del documento. En primera instancia, consideró que el documento de la ONU tiene «relevancia» en medio de la escalada con la Casa Blanca.
«En su documento, advierten sobre el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin justificación legal, así como los preparativos para una posible acción militar encubierta o directa contra Venezuela, lo cual constituye una violación de la Carta de la ONU», dijo Gil.
De igual forma, el canciller sostuvo que Estados Unidos «fabrica enemigos» con su narrativa. Así pues, buscan «justificar un supuesto derecho a la defensa, lo que resulta en masacres en el mar Caribe».
GIL PIDE DIÁLOGO
Ante la crisis con Estados Unidos, el gobierno de Maduro ha solicitado en varias ocasiones un diálogo bilateral, pero, aparentemente, la Casa Blanca lo ha rechazado. Tras la publicación del informe de la ONU, Gil reiteró la oferta.
«El Gobierno Bolivariano, en nombre del presidente Nicolás Maduro, reitera su llamado al diálogo y al respeto por la soberanía e integridad territorial de Venezuela», dijo Gil, quien añadió que «no debe repetirse» la «larga historia de intervenciones en América Latina».
El informe fue escrito por los expertos independientes Ben Saul, Morris Tidball-Binz y George Katrougalos. Gil los definió como «especialistas en derechos humanos, ejecuciones extrajudiciales y orden internacional democrático».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «UNA ESCALADA PELIGROSA»: EXPERTOS DE LA ONU DICEN QUE DESPLIEGUE DE EEUU EN EL CARIBE VIOLA LA SOBERANÍA DE VENEZUELA
El lunes, los expertos de la ONU publicaron el informe y calificaron de «escalada extremadamente peligrosa» el despliegue estadounidense. «Tiene graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe», afirmaron.
La Casa Blanca insiste en que el despliegue busca hacer frente al narcotráfico y los cárteles en el mar Caribe. Sin embargo, el gobierno de Maduro insiste en que se trata de una operación para realizar un «cambio de régimen».