Aprobaron el aumento del pasaje en el país: Así quedaron las nuevas tarifas

Kharelys Mendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

A través de la Gaceta Oficial número 43.114, el Ministerio para el Transporte anunció el aumento del pasaje urbano en el país.

En el documento se estableció que la tarifa mínima será de Bs. 23 mientras que la máxima estará en Bs. 25.

Asimismo, se indicó que en las operadoras de transporte público del Estado, como son el Metro y el Ferrocarril, el precio del pasaje será de 15 bolívares.

¿CÓMO QUEDARÁ EL PASAJE PARA ESTUDIANTES Y ADULTOS MAYORES? 

De acuerdo a lo establecido en la Gaceta, y como se ha hecho en anteriores ocasiones, los adultos mayores no deberán cancelar el pasaje.

En tal sentido, pidieron a los prestadores del servicio público de transporte terrestre facilitar la atención a este grupo de pasajeros.

Mientras, los estudiantes deben pagar solo el 50 % del monto del pasaje.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MADURO DIJO QUE LA ECONOMÍA VENEZOLANA CRECIÓ ESTE PORCENTAJE DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025 

Además, el Ministerio de Transporte señaló que se debe exonerar a las personas con discapacidad en las rutas urbanas.

«Igualmente, el servicio será prestado sin cobrar recargo por el acarreo de sillas de ruedas, andaderas u otras ayudas técnicas», indicó.

LAS TARIFAS 

Aunque, las tarifas del pasaje pueden variar dependiendo de la distancia recorrida. Las mismas, incluso, pueden llegar a los 50 bolívares en las rutas suburbanas.

  • Hasta 10 km: Bs. 23
  • De 10 a 20 km: Bs. 26
  • De 20 a 30 km: Bs. 29
  • De 30 a 40 km: Bs. 32
  • De 40 a 50 km: Bs. 35
  • De 50 a 60 km: Bs. 38
  • De 60 a 70 km: Bs. 41
  • De 70 a 80 km: Bs. 44
  • De 80 a 90 km: Bs. 47
  • De 90 km en adelante:50

En el documento se exhorta a los transportistas a cumplir a cabalidad lo allí estipulado. En caso contrario, quedarán sujetos a la aplicación de sanciones, entre ellos la suspensión de la licencia de conducir.

TRANSPORTISTAS NO ESTÁN DE ACUERDO CON LA TARIFA DEL PASAJE

El Comando Intergremial del Transporte señaló que no está de acuerdo con la tarifa de 25 bolívares establecida por el Ministerio de Transporte.

A su juicio, es «la peor decisión, congelar las tarifas del transporte público, en medio de una fuerte devaluación del bolívar».

«Un incremento de 28 % implica en la práctica obligar a los operadores privados del transporte público a subsidiar a los usuarios, disminuir la capacidad operativa y de mantenimiento de las unidades. Además de obligar a todas aquellas personas, grupos familiares que dependen del ingreso de las unidades a una contracción brusca de su capacidad de consumo», acotó de acuerdo a un comunicado publicado por Contrapunto.

Compartir este artículo