Alertan que comerciantes están haciendo «malabares» para reponer inventarios ante devaluación del bolívar

Angel David Quintero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
comercios

Luis Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, señaló que aunque los comerciantes prepararon sus inventarios para atender la demanda decembrina, hay preocupación con respecto a la «velocidad de reposición de inventarios» que deben realizar ante la devaluación del bolívar frente al dólar.

«La velocidad de devaluación del tipo de cambio oficial está obligando a los comerciantes que reciben ingresos en bolívares a tener que hacer malabares en términos de flujo de caja para reponer los inventarios y dejar los bienes dispuestos para el consumo», dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio.

«Mientras exista una brecha cambiaria va a ser preferible para algunos comerciantes mantenerse dentro del lado informal de la economía, que pueden ajustar los precios y no tienen una regulación como la tienen las personas que formar parte del comercio formal e incluso no aportan a la actividad tributaria que tanto hace falta en el país», indicó.

LEA TAMBIÉN: CUATRO MENORES Y 97 EXTRANJEROS FIGURAN ENTRE LOS 866 PRESOS POLÍTICOS EN EL PAÍS

Asimismo, señaló que los comerciantes pueden encontrarse con grandes problemas en las épocas de mayor venta. «La situación que preocupa es la velocidad de reposición de inventarios porque lo que hayas estado vendiendo ahora y no puedas volver a comprar las mismas unidades que estuviste vendiendo hasta ahora, se te complica para los momentos cumbres de ventas donde vas a tener más consumo, por ejemplo el Black Friday y Navidad».

No obstante, resaltó que muchos comercios mantienen sus expectativas sobre las bonificaciones de fin de año que reciben los trabajadores venezolanos, y esperan que «permitan fomentar este nivel de consumo en el último trimestre de año».

«Hay una apuesta muy grande por las bonificaciones de final de año que pueda apoyar por un lado al comercio, pero donde más nos interesa verlo es apoyando al consumidor venezolano», indicó.

«La expectativa es que haya algo de crecimiento en la actividad comercial. Ha estado mucho más lento que lo que fue el año pasado», confesó.

Compartir este artículo