El presidente de EEUU, Donald Trump, solicitó a la Corte Suprema de EEUU que intervenga para eliminar el programa de ‘parole humanitario’ que permite a más de 500.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela residir temporalmente en el país.
La petición de emergencia ha sido presentada por el abogado general de la Administración, John Sauer. Este pidió la “intervención inmediata” de los jueces constitucionales porque el fallo de la magistrada de distrito Indira Talwani “ha anulado una de las políticas de inmigración más importantes” para el Gobierno de Trump.
LEA TAMBIÉN: TRIBUNAL DE APELACIONES PAUSÓ INTENTO DE TRUMP DE TERMINAR EL PAROLE PARA LOS VENEZOLANOS
La medida, implementada por la administración de Joe Biden en 2023, otorgaba protección contra la deportación y permisos de trabajo a quienes cumplían ciertos requisitos.
Sin embargo, la administración Trump considera que este programa interfiere con sus esfuerzos para reducir la inmigración irregular y fortalecer la seguridad fronteriza.
La jueza federal Indira Talwani bloqueó la revocación masiva del programa, argumentando que el gobierno no podía eliminar el beneficio sin una revisión individual de cada caso.
En respuesta, el equipo legal de Trump, encabezado por el procurador general John Sauer, presentó dicha apelación de emergencia. Se alegó que la decisión judicial obstaculiza la autoridad del Ejecutivo en materia migratoria.
Según Sauer, la jueza excedió sus competencias al impedir la cancelación inmediata del programa, lo que afecta la capacidad del gobierno para aplicar sus políticas de inmigración.
El programa de ‘parole’ humanitario ha sido utilizado por administraciones de ambos partidos durante décadas para atender crisis migratorias y facilitar reunificaciones familiares.
Sin embargo, la administración Trump sostiene que la versión implementada por Biden ha generado un aumento en la migración irregular. También se señaló que ha complicado la gestión de la frontera sur.
La Casa Blanca argumenta que la eliminación del programa es clave para restaurar el control migratorio. Igualmente, para evitar que más personas ingresen o permanezcan en el país sin autorización.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han criticado la solicitud de Trump, calificándola de “devastadora” para miles de personas que dependen del programa para trabajar y vivir legalmente en EEUU.
Según activistas, la eliminación del ‘parole’ podría exponer a cientos de miles de migrantes a la deportación y generar una crisis humanitaria. Además, algunos expertos advierten que la decisión del Supremo podría sentar un precedente sobre el alcance del poder ejecutivo en materia migratoria.
Bajo ese complicado contexto, la Corte Suprema deberá decidir en los próximos días si acepta la apelación y permite la revocación inmediata del programa.
Mientras tanto, los migrantes beneficiarios del ‘parole’ y sus patrocinadores esperan con incertidumbre el desenlace de este caso. Sin dudas, podría redefinir el futuro de la política migratoria en Estados Unidos.
Vale recordar, que la propia jueza Talwani advirtió en su fallo que todas estas personas enfrentaban gracias a Trump solo dos opciones. Huir del país o quedarse con el riesgo de perderlo todo.