Tos ferina causa alerta sanitaria en EEUU: Esta es la alarmante cifra de bebés muertos

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
EEUU enfrenta un preocupante aumento de casos de tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. 
Archivo

EEUU enfrenta un preocupante aumento de casos de tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. 

En lo que va del año, se han registrado aproximadamente 6.600 casos, casi cuatro veces más que en el mismo período del año anterior, según datos de CNN.  

LEA TAMBIÉN: «CLAVADO A LA PARED»: LOS ABRUMADORES DETALLES DEL BRUTAL ASESINATO DE UN PASTOR EN EEUU

Este incremento ha resultado en la muerte de 10 personas, entre ellas seis bebés menores de un año, lo que ha generado alarma entre las autoridades sanitarias de EEUU. 

La tos ferina comienza con síntomas similares a los de un resfriado común, como fiebre leve, secreción nasal y tos. Sin embargo, la enfermedad progresa hacia episodios de tos severa, caracterizados por ataques violentos y un sonido agudo al intentar respirar, conocido como whoop.  

En los bebés, la enfermedad puede ser especialmente grave, ya que uno de cada tres infectados menores de un año requiere hospitalización, y uno de cada cien fallece debido a complicaciones. 

Los expertos han señalado que la disminución en las tasas de vacunación podría estar contribuyendo al aumento de casos. La vacuna contra la tos ferina, incluida en las fórmulas DTaP y Tdap, es la principal herramienta de prevención. 

Es por ello, que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que los niños reciban cinco dosis de DTaP en sus primeros años de vida, seguidas de refuerzos en la adolescencia y la adultez.  

Sin embargo, se advirtió que la cobertura de vacunación ha disminuido en algunos sectores de la población, lo que ha permitido la propagación de la enfermedad. 

El uso temprano de antibióticos, como azitromicina, claritromicina o eritromicina, puede reducir la gravedad de los síntomas y acortar el período de contagio. Además, los especialistas recomiendan medidas preventivas como evitar el contacto cercano con personas infectadas y garantizar que los bebés y mujeres embarazadas reciban la vacuna adecuada.  

Archivo

LA IMPORTANCIA DE LA INMUNIZACIÓN  

La comunidad médica insiste en la importancia de la inmunización para evitar brotes futuros y proteger a los más vulnerables. 

Ante esta situación, las autoridades sanitarias han reforzado las campañas de concienciación sobre la tos ferina y la importancia de la vacunación. 

La enfermedad, que había sido controlada en gran medida en décadas anteriores, ha resurgido con fuerza, recordando la necesidad de mantener altos niveles de inmunización en la población. 

Compartir este artículo