Pasó de delivery a robar 2.5 millones de dólares en EEUU: Así vació las cuentas de la compañía

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
En un caso que ha sorprendido a la industria de las entregas a domicilio, Sayee Chaitanya Reddy Devagiri, un repartidor delivery de DoorDash, confesó haber manipulado el software de la aplicación para robar más de 2.5 millones de dólares.  
Archivo

En un caso que ha sorprendido a la industria de las entregas a domicilio, Sayee Chaitanya Reddy Devagiri, un repartidor delivery de DoorDash, confesó haber manipulado el software de la aplicación para robar más de 2.5 millones de dólares.  

De acuerdo con la información difundida por CBS News, Devagiri, de 30 años y residente de Newport Beach, trabajó junto a otros cómplices entre 2020 y 2021 para ejecutar un esquema de fraude electrónico que afectó a la empresa con sede en San Francisco. 

LEA TAMBIÉN: LA FAMILIA VENEZOLANA QUE HUYÓ DE EEUU Y AHORA GANA «EN UNA SEMANA LO QUE ANTES EN DOS HORAS«

El método utilizado por Devagiri y su equipo consistía en acceder al sistema interno de DoorDash utilizando credenciales de empleados.  

Con esta información, reasignaban manualmente pedidos a cuentas de conductores controladas por ellos, quienes reportaban falsamente que las entregas habían sido completadas.  

Posteriormente, manipulaban el estado de los pedidos para reiniciar el proceso y generar pagos fraudulentos en cuestión de minutos. 

Este esquema se repitió cientos de veces, acumulando millones de dólares en pagos ilegítimos. «Este procedimiento usualmente tomaba menos de cinco minutos, y se repetía cientos de veces para muchas de las órdenes», recalcó la Fiscalía de Estados Unidos en un comunicado. 

La investigación del FBI reveló que Devagiri no actuó solo. Se descubrió que formaba parte de una red de fraude que incluía a otros tres acusados, dos de los cuales ya se declararon culpables.  

La acusación formal se presentó en agosto de 2024, y los involucrados fueron arrestados en octubre del mismo año. 

Ahora, Devagiri enfrenta una posible sentencia de hasta 20 años de prisión y una multa de 250.000 dólares. Su próxima audiencia está programada para el 16 de septiembre de este año, donde se determinará su destino legal.  

Las autoridades han destacado la gravedad del caso y la importancia de reforzar la seguridad en plataformas digitales para evitar fraudes similares en el futuro. 

Compartir este artículo