Isidro Pérez, un anciano pescador cubano de 75 años, murió bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE, por sus siglas en inglés) en pleno proceso para su deportación y tras vivir en el país norteamericano por casi 60 años.
El anciano, quien llegó a Estados Unidos en 1966 y vivía en un bote en Cayo Largo, Florida, fue detenido el 5 de junio por agentes migratorios debido a antecedentes penales de hace más de 40 años.
LEA TAMBIÉN: ANGUSTIANTE VIDEO: DOS MUJERES SE ESCONDIERON EN UNA NEVERA INDUSTRIAL PARA NO SER ATRAPADAS POR ICE
A pesar de su frágil salud —cuatro infartos, tres cateterismos y múltiples cirugías— lo trasladaron al centro de detención Krome, en Florida, donde su estado se deterioró rápidamente.
Durante su detención, Pérez se quejó de frío extremo, falta de atención médica y hacinamiento. Su expareja, María Adanéz, relató que él dormía en el suelo, pedía analgésicos y solicitaba ser llevado a la enfermería. Pero, debía esperar debido a la sobrepoblación.
El pasado 17 de junio lo hospitalizaron por angina inestable. Luego le dieron de alta el 25 y falleció al día siguiente tras nuevos dolores en el pecho.
ICE aseguró que se siguieron los protocolos médicos, pero organizaciones pro migrantes denuncian negligencia y condiciones inhumanas.
La muerte de Pérez no se trata de un caso aislado. En lo que va de 2025, al menos 13 personas han fallecido bajo custodia del ICE, cinco de ellas en Florida.
Activistas señalan que la ofensiva migratoria impulsada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, intensificó las detenciones, incluso de personas mayores con problemas de salud.
ICE indicó que notificó del fallecimiento al Departamento de Seguridad Nacional. También a la Oficina del Inspector General, Oficina de Responsabilidad Profesional del ICE y al Consulado de Cuba.
También se comprometieron a publicar un informe oficial sobre el caso en un plazo de 90 días, en cumplimiento de la Ley de Asignaciones del Departamento de Seguridad Nacional de 2018.