La dura y millonaria multa de ICE para tres empresas por contratar migrantes indocumentados

Luis Alfredo Ledezma
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) han anunciado sanciones millonarias contra tres empresas en Denver (EEUU) por contratar migrantes indocumentados.  
Archivo

Las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) han anunciado sanciones millonarias contra tres empresas en Denver (EEUU) por contratar migrantes indocumentados.  

De acuerdo con lo reseñado por ABC 7 Denver, las multas, que en conjunto superan los ocho millones de dólares, se derivan de auditorías que revelaron violaciones sistemáticas en la verificación de empleo.  

LEA TAMBIÉN: MIGRACIÓN IRREGULAR EN LA FRONTERA SUR DE EEUU BAJÓ A NIVELES HISTÓRICOS EN DÉCADAS TRAS MEDIDAS DE TRUMP

Según ICE, estas compañías ignoraron deliberadamente los requisitos del formulario I-9, un documento obligatorio para confirmar la autorización laboral de los empleados. 

Entre las empresas sancionadas, CCS Denver, Inc. recibió la multa más alta, ascendiendo a 6.186.171 dólares, tras descubrirse que empleaba a 87 trabajadores sin documentación legal.  

PBC Commercial Cleaning Systems, Inc. fue multada con 1.599.510 dólares, con una tasa de infracción del 74 %, mientras que Green Management Denver deberá pagar 270.195 dólares por contratar a 44 trabajadores indocumentados. 

El agente especial a cargo, Steve Cagen, destacó que la contratación de trabajadores no autorizados perjudica a los empleadores que cumplen con la ley. Como consecuencia, señaló que debilita la integridad del sistema migratorio.  

“Estas sanciones refuerzan nuestro compromiso de hacer cumplir la ley y promover una cultura de cumplimiento”, afirmó Cagen en un comunicado oficial. 

Las auditorías que llevaron a estas sanciones forman parte de las actividades de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).  

Esta unidad se encarga de garantizar que las empresas cumplan con las leyes laborales federales, utilizando herramientas como auditorías de formularios I-9, sanciones civiles y, en algunos casos, procesamiento penal. 

Compartir este artículo