Jeffrey Epstein murió por suicidio: FBI filtró nuevos detalles de la investigación

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Después de años de teorías, especulaciones y promesas de revelaciones explosivas, el Departamento de Justicia de EEUU y el FBI han puesto punto final a uno de los capítulos más oscuros y polémicos de la historia reciente: la muerte de Jeffrey Epstein. 
Jeffrey Epstein

Después de años de teorías, especulaciones y promesas de revelaciones explosivas, el Departamento de Justicia de EEUU y el FBI han puesto punto final a uno de los capítulos más oscuros y polémicos de la historia reciente: la muerte de Jeffrey Epstein. 

Según un memorando oficial divulgado este lunes, 7 de julio, no existe evidencia de que el financiero acusado de tráfico sexual de menores mantuviera una “lista de clientes”. Tampoco que su muerte en prisión haya sido un asesinato encubierto. 

LEA TAMBIÉN: ABRIÓ FUEGO CONTRA AGENTES FRONTERIZOS Y TERMINÓ ABATIDO: TENÍA UN RIFLE DE ASALTO Y EQUIPO TÁCTICO

La investigación incluyó la revisión de horas de grabaciones de seguridad de la prisión de Manhattan. En la misma, Epstein fue hallado muerto en 2019.  

Las imágenes, según el informe, confirman que nadie ingresó al área donde se encontraba detenido la noche de su muerte.  

La autopsia, ya en su momento, había determinado que se trató de un suicidio. Sin embargo, esta es la primera vez que el gobierno federal lo respalda de forma tan categórica. 

El informe también desmiente que existiera una lista de figuras poderosas, a las que Epstein supuestamente chantajeaba.  

La verificación de la evidencia fue ordenada por la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump. Esto, después de que funcionarios como la fiscal general, Pam Bondi, prometieran la publicación de archivos relacionados con las indagaciones del Gobierno federal sobre el caso. 

La difusión de nuevos detalles sobre el caso del fallecido financiero, conocido por sus vínculos con figuras influyentes de la política y la economía tanto en EEUU como en el extranjero, ocurre en medio de controversias. Pero sobre todo, de acusaciones que involucran a personalidades estadounidenses, entre ellas Trump.  

Recientemente, el mandatario fue señalado por su exaliado Elon Musk de aparecer en los archivos de Epstein. Se trata de una afirmación que el republicano negó con firmeza y, posteriormente, el magnate detrás de X y Tesla retiró. 

No obstante, Musk reanudó sus críticas hacia la Administración de su antiguo aliado tras la publicación del memorando. 

En su red social X, el empresario —quien recientemente ha insinuado la posibilidad de fundar un nuevo partido político en EEUU— compartió una imagen de un «contador oficial de arrestos del pedófilo Jeffrey Epstein». El mismo marcaba cero, junto al mensaje: «¿Qué hora es? Ah, claro, otra vez la hora en que nadie cae preso».

Compartir este artículo