La reciente decisión de la Corte Suprema de EEUU ha generado un impacto significativo en la comunidad venezolana con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
Como consecuencia del fallo que revoca el TPS para aproximadamente 350.000 venezolanos, la empresa Walt Disney Co. ha notificado a sus empleados en Florida que perderán su residencia legal temporal y, por ende, sus empleos.
LEA TAMBIÉN: VENEZOLANO FINGIÓ SER MENOR DE EDAD POR MÁS DE UN AÑO PARA EVITAR SU DEPORTACIÓN, VIVIÓ CON UNA FAMILIA DE ACOGIDA Y ASÍ LO DESCUBRIERON
De acuerdo con la información reseñada por Bloomberg, la compañía colocó a estos trabajadores en una licencia sin goce de sueldo de 30 días. Esto, a partir del 20 de mayo, con la advertencia de que aquellos que no puedan presentar una nueva autorización de trabajo válida serán despedidos.
El TPS es un programa migratorio creado en 1990. Se hizo para proteger a personas provenientes de países en crisis. Específicamente, por conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias extraordinarias. A Venezuela la incluyeron en la lista en 2021 debido a la crisis económica y política bajo el chavismo.
Sin embargo, la reciente decisión de la Corte Suprema permite al Departamento de Seguridad Nacional cancelar una extensión del TPS implementada por la administración del expresidente de EEUU Joe Biden, afectando a más de la mitad de los 600.000 venezolanos que actualmente están cubiertos por el programa.
Como era de esperarse, la medida de Disney ha generado incertidumbre entre los trabajadores venezolanos. Y no es para menos, ahora enfrentarán la posibilidad de perder sus empleos y ser deportados.
Un empleado venezolano bajo estatus TPS, quien trabajaba en un resort de Disney, fue presuntamente rechazado en las instalaciones. Esto sucedió, cuando intentó presentarse a trabajar este martes, 20 de mayo.
La empresa, con sede en Burbank, California, no ha emitido comentarios oficiales sobre la cantidad de empleados afectados hasta ahora. Sin embargo, su decisión sigue la línea de la administración Trump, que busca poner fin a las protecciones legales para los venezolanos.