En las últimas horas se ha hecho viral la detención de un migrante venezolano, debido a la forma en la que entraron en su vivienda los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
La suegra de Ronald Maldonado contó que cuando los oficiales llegaron a la casa ella abrió parcialmente la puerta sin quitar el seguro. No obstante, los funcionarios aprovecharon y de un golpe terminaron de abrirla para ingresar a la vivienda.
Cuando estaban llevando a cabo la detención, los funcionarios le informaron que tenía una orden de deportación. Ahora la familia de este migrante teme que lo envíen a El Salvador, debido a los tatuajes que tiene con los nombres de sus seres queridos.
LEA TAMBIÉN: «NO PODEMOS PERMITIRLO»: TRUMP DICE QUE MADURO ENVIÓ AL TREN DE ARAGUA A EEUU PARA «FOMENTAR LA VIOLENCIA»
Para su suerte, a diferencia de la mayoría de los migrantes indocumentados venezolanos, está previsto que Ronald tenga una audiencia ante un juez de migración en junio. Mientras tanto deberá permanecer detenido en un centro de detención para migrantes.
EL CASO DEL MIGRANTE VENEZOLANO
A pesar de que Ronald Maldonado ingresó legalmente a los Estados Unidos con un parole humanitario, recientemente quedó en condición de indocumentado al vencerse el plazo de dos años que le otorgaba dicho documento.
En su defensa, la abogada alegará, entre otras cosas, que los funcionarios del ICE ingresaron a la casa sin tener una autorización de un juez firmada para dicho procedimiento.
Además, destacó que su cliente no tiene antecedentes penales, anticipándose a las controvertidas acusaciones masivas por terrorismo que forman parte de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, reseñó Univisión.