El «zar de frontera» hizo importante revelación sobre la deportación de niños desde EEUU: ¿Quiénes realmente lo deciden?

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Tom Homan, el zar de la frontera de la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, generó controversia al afirmar que las deportaciones de niños ciudadanos estadounidenses junto a sus madres indocumentadas son resultado de decisiones tomadas por las propias madres.  
Archivo

Tom Homan, el zar de la frontera de la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, generó controversia al afirmar que las deportaciones de niños ciudadanos estadounidenses junto a sus madres indocumentadas son resultado de decisiones tomadas por las propias madres.  

Durante una conferencia de prensa, Homan defendió las acciones del gobierno. Argumentó que los padres son responsables de poner a sus familias en situaciones de riesgo al ingresar ilegalmente al país.  

LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: GOBIERNO DE TRUMP EXHIBIÓ CARTELES CON LOS ROSTROS DE 100 MIGRANTES DETENIDOS EN JARDINES DE LA CASA BLANCA

De acuerdo con la cadena de noticias estadounidense NBC News, todos los niños —menores de 10 años— fueron enviados en vuelos de deportación a petición de sus madres, según detalló el funcionario.  

Lo que se sabe, es que entre los menores afectados, uno estaba recibiendo tratamiento contra el cáncer. Y, pese a esta condición, fue deportado sin su medicación. 

“Si entras ilegalmente, sabes que te expones a consecuencias», declaró Homan. Además, insistió que la deportación fue una decisión parental, ya que las madres solicitaron que sus hijos viajaran con ellas. 

Este comentario ha desatado un intenso debate sobre las políticas migratorias y el impacto en las familias migrantes afectadas en EEUU. 

Pero para mayor controversia, un juez federal cuestionó el hecho de si las madres dieron su consentimiento de manera válida. Señaló que no hay certeza sobre la autenticidad de estas decisiones. 

En concreto, el juez federal Terry Doughty señaló: “El Gobierno sostiene que todo está bien porque las madres querían que sus hijos fueran deportados con ellas. Pero, la Corte, no sabe eso con certeza”. 

Como era de esperarse, las declaraciones de Homan fueron criticadas. En específico, por organizaciones defensoras de los derechos humanos, que consideran que estas políticas migratorias son inhumanas y violan los derechos fundamentales de los niños.  

Por su parte, Homan insistió en que el gobierno está «manteniendo juntas a las familias» al permitir que los niños acompañen a sus madres durante la deportación. 

“Esto es una decisión parental. Parenting 101 (refiriéndose a conceptos básicos de crianza en Estados Unidos)”, sostuvo el funcionario durante su comparecencia.

Compartir este artículo