El estado de Nueva York ha anunciado un incremento en el salario mínimo a partir del 1 de enero de 2026, con ajustes diferenciados según la región.
De acuerdo con lo detallado por diversos medios locales, este aumento busca compensar la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente en áreas con un alto costo de vida.
LEA TAMBIÉN: UN NIÑO GASTÓ MILES DE DÓLARES EN CURIOSA COMPRA POR AMAZON: «JUGABA» CON EL TELÉFONO DE SU MADRE
La medida forma parte de un plan estatal que también contempla ajustes automáticos a partir de 2027, vinculados al Índice de Precios al Consumidor.
En concreto, de acuerdo con cálculos realizados por Syracuse.com, esto representará una remuneración de 640 dólares semanales, equitativo a un ingreso anual aproximado de 33.000 dólares a partir del 2026.
En la ciudad de Nueva York, así como en los condados de Westchester y Long Island, el salario mínimo alcanzará los 17 dólares por hora.
Mientras tanto, en otras regiones del estado, como Syracuse y el norte de Nueva York, el nuevo mínimo será de 16 dólares por hora.
Este incremento representa un crecimiento de aproximadamente 3 % en las zonas metropolitanas y 3,2 % en el resto del estado, lo que se traduce en una ganancia adicional de 20 dólares semanales para quienes trabajan 40 horas a la semana.
Además del ajuste inicial, la legislación establece que a partir de 2027 los aumentos serán automáticos, basados en el promedio móvil de tres años del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores de Oficina en el noreste de EEUU.
Este mecanismo busca garantizar que el salario mínimo se mantenga alineado con la evolución del costo de vida, evitando que los ingresos queden rezagados frente a la inflación.
La decisión ha generado diversas reacciones. Mientras algunos trabajadores celebran la medida como un avance hacia mejores condiciones laborales, otros consideran que el aumento es insuficiente para enfrentar el alto costo de vida en Nueva York.
Expertos han señalado que un salario mínimo de 21,25 dólares por hora sería más adecuado para garantizar un nivel de vida digno. Sin embargo, el estado ha incluido disposiciones que permitirían congelar los aumentos en caso de que la economía se debilite.