¿Divisiones en el gobierno de Trump? La razón por la que EEUU falló en un acuerdo para intercambiar venezolanos detenidos en El Salvador

Caraota Digital
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
EEUU

El diario New York Times aseguró este martes en un artículo que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, estaba coordinando un acuerdo para intercambiar a los 250 migrantes detenidos en El Salvador a cambio de los estadounidenses en Venezuela y decenas de presos políticos.

Sin embargo, este intercambio de prisioneros políticos no se terminó dando, ya que había otro acuerdo sobre la mesa. El texto asegura que el enviado del presidente Trump a Venezuela estaba trabajando en su propio acuerdo, con unas condiciones que Venezuela consideraba más atractivas.

Richard Grenell habría conseguido en tiempo récord la liberación de los presos estadounidenses a cambio de permitir que Chevron continuara sus operaciones petroleras en Venezuela.

Aparentemente, la intención de Rubio era intercambiar a los 250 venezolanos en El Salvador, a cambio de unos 80 presos políticos. Sin embargo, nunca se puso de acuerdo con Grenell y terminaron enfrentados entre sí.

LEA TAMBIÉN: MADRE VENEZOLANA PERDIÓ LA VIDA EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN EEUU MIENTRAS HACÍA DELIVERY, SU BEBÉ ESTÁ HOSPITALIZADA

El intercambio habría incluido a diversas personas que protestaron por los resultados de las elecciones de 2024 en Venezuela, entre ellas un hombre encarcelado por criticar a Nicolás Maduro en TikTok y un exalcalde detenido en agosto. El acuerdo liberaría a 11 personas estadounidenses, entre los que estaban Lucas Hunter, quien fue detenido en enero, y Jonathan Pagán González, quien fue detenido el año pasado.

Cortesía

Para el diario, con esto quedó en evidencia el propio Donald Trump, quien había asegurado que no tenía ningún control sobre los detenidos en El Salvador. La negociación habría demostrado que busca usarlos como moneda de cambio.

El diario mencionado anteriormente destacó que esta no es la primera vez que ocurren disputas internas en un gobierno de Trump por la crisis en Venezuela. En su primer mandato dos altos funcionarios también se habrían disputado su influencia en las negociaciones con Venezuela. En aquel momento, la falta de coordinación dejó al gobierno de Maduro sin saber quién hablaba en nombre de Trump y, en última instancia, no se logró ningún acuerdo.

Ya con la licencia de Chevron fuera del juego, un funcionario de EEUU afirmó que el acuerdo de Rubio sigue sobre la mesa.

LA RESPUESTA DE GRENELL

Ante lo expuesto por The New York Times, Grenell calificó de «falsa» la información divulgada con respecto a los supuestos acuerdos.

Una persona cercana a Grenell, conocedora de las conversaciones con Venezuela, dijo que él no creía que fuera a producirse un canje que implicara a los migrantes venezolanos porque creía que Trump nunca habría autorizado la liberación de los mismos.

Mientras tanto, personas cercanas a Trump dijeron que no hay tensión entre los dos altos funcionarios. “No hay fracciones ni divisiones”, dijo en un comunicado Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca. “El presidente tiene un solo equipo, y todos saben que él es quien toma las decisiones en última instancia”.

El propio presidente de El Salvador, Nayib Bukele, insinuó por primera vez un acuerdo de este tipo a finales de abril. Sugirió en las redes sociales que un “acuerdo humanitario” intercambiaría a todos los migrantes venezolanos por estadounidenses bajo custodia venezolana y algunos venezolanos. En ese momento, los funcionarios venezolanos rechazaron públicamente la propuesta y exigieron que se devolviera a sus compatriotas “secuestrados”.

Cabe destacar que la mayoría de los migrantes detenidos en El Salvador no han cometido ningún delito. El gobierno de Trump los privó de libertad y acusó de terrorismo, ante su negativa de hacerle un juicio a cada migrante indocumentado. Para acusarlos usó cualquier tipo de tatuaje como prueba incriminatoria e impidió que tuvieran acceso a un abogado para poder llevar a cabo la deportación de manera irregular.

Compartir este artículo