Aprobada ley de impuestos y gastos en EEUU: Trump sofocó rebelión interna entre republicanos

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
En una votación ajustada de 218 a 214, la Cámara de Representantes de EEUU dio luz verde este jueves, 3 de julio, al “gran y bello” megaproyecto de ley fiscal y presupuestario impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bautizado como el “One Big Beautiful Bill”.  
Archivo

En una votación ajustada de 218 a 214, la Cámara de Representantes de EEUU dio luz verde este jueves al megaproyecto de ley fiscal y presupuestario impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bautizado como el “One Big Beautiful Bill”.  

De acuerdo con lo reseñado por medios estadounidenses, esta medida, de más de 800 páginas, representa el corazón de la agenda republicana en el segundo mandato de Trump, quien regresó en enero a la Casa Blanca.  

LEA TAMBIÉN: LA REACCIÓN DE TRUMP LUEGO DE QUE EL SENADO APROBARA MEGAPROYECTO DE LEY FISCAL Y PRESUPUESTARIA

Lo que se busca, es consolidar reformas fiscales, aumentar el gasto en seguridad nacional y fronteriza, y recortar programas sociales como Medicaid o SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria).  

El proceso legislativo fue todo menos tranquilo. El líder demócrata Hakeem Jeffries intentó frenar la votación con un discurso maratónico, mientras que los republicanos negociaban intensamente para asegurar los votos necesarios.  

Incluso, Trump intervino personalmente, presionando a legisladores escépticos y advirtiendo sobre consecuencias políticas para quienes se opusieran.  

A pesar de las divisiones internas, el proyecto logró superar los obstáculos y ahora está listo para ser firmado por el presidente en el Día de la Independencia, este viernes, 4 de julio. Tal y como lo quería Trump.

Entre los puntos más polémicos del proyecto se encuentran los recortes de impuestos por 4.5 billones de dólares, la eliminación de créditos para energías limpias, y la imposición de requisitos laborales más estrictos para acceder a beneficios sociales.  

Además, se contempla un impuesto del 1 % a las remesas enviadas por migrantes indocumentados y una inversión masiva en infraestructura fronteriza, incluyendo muros y centros de detención.  

La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que esta ley podría aumentar el déficit federal en más de tres billones de dólares en la próxima década. 

Los demócratas han calificado la medida como un “regalo fiscal para los ricos” y una amenaza directa para los más vulnerables.  

Mientras tanto, los republicanos celebran lo que consideran una victoria histórica que marca el inicio de una “nueva era dorada” para Estados Unidos. 

Compartir este artículo