Los habitantes de América se preparan para un nuevo eclipse lunar a mediados de marzo. Se tratará de un espectáculo astronómico único, puesto que se podrá apreciar un fenómeno conocido como la Luna de Sangre.
La NASA precisó que este fenómeno será completamente visible en América del Norte y Sur. De igual forma, se verá salir sobre Australia y el noreste de Asia para, finalmente, ponerse sobre África y Europa.
Lo curioso y especial de este eclipse es que la Luna se va a teñir con un característico color rojo anaranjado. A esto se suma que será la primera vez en varios años que este fenómeno podrá ser visto desde casi todo el planeta.
Este eclipse será entre la noche del 13 de marzo y terminará en las primeras horas del 14. En tal sentido, los amantes de la astronomía deberán desvelarse, pero tendrán la oportunidad de ver un fenómeno inigualable.
LUNA DE SANGRE
El momento más importante será a la 1:26 de la madrugada (hora venezolana), cuando el satélite estará inmerso en la sombra terrestre. En este momento será cuando adquiera ese tono rojizo, formando la Luna de Sangre.
Este concepto lleva presente desde hace varios siglos y ha sido objeto de fascinación en diversas culturas. Al teñirse de rojo la Luna, ha sido interpretado como un presagio para eventos trascendentales de la humanidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿ESTÁ PREPARADA LA TIERRA PARA EL IMPACTO DEL ASTEROIDE 2024 YR4 EN 2032? LO QUE DICEN LOS EXPERTOS

La Luna de Sangre ha precedido eventos claves en la historia, como fue la caída de Constantinopla y del Imperio Bizantino en 1453. Sin embargo, su percepción ha cambiado y se han dejado de lado las supersticiones asociadas a los eclipses.
En la actualidad, la Luna de Sangre es un importante evento astronómico que consigue asombrar a los seres humanos, quienes buscan aplicar distintas técnicas para capturar las complicadas fotografías del fenómeno.