RAE acepta la palabra «gocho» en su diccionario: «Fueron 10 años de lucha»

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

La Real Academia Española (RAE) incorporó la palabra «gocho» al Diccionario de la Lengua Española (DLE), según informó este lunes el académico y exdiputado Walter Márquez.

Con esta medida, la RAE dio el visto bueno para el uso de las palabras gocho y gocha. Las definiciones indican que es «natural de la zona andina venezolana» o «perteneciente o relativo» a esta región «o a los gochos».

«Queremos compartir esa alegría de que la palabra gocho es ahora un gentilicio, es una expresión de los nativos de la zona andina venezolana. Eso forma parte de un esfuerzo que, como historiador, y Mariana Duque, como periodista, hicimos», dijo Márquez.

El académico explicó que estuvieron una década investigando a la palabra y remitieron un estudio a la RAE para que evaluara la incorporación. «Fueron 10 años de lucha, fueron 10 años de peticiones, pero lo logramos», añadió Márquez.


En la investigación también participaron el rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova; la Asociación de Alcaldes del Táchira, que era presidida por Jorge Galeano y, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

MÁRQUEZ: «REIVINDICAMOS LA HISTORIA»

Algunas personas usan la palabra «gocho» de forma despectiva en contra de los habitantes de los Andes venezolanos. Con esta inclusión de la RAE, Márquez considera que los andinos ahora se han reivindicado.

«Ya no se nos puede seguir llamando de manera despectiva porque reivindicamos ese nombre ante la historia, ante el Táchira, ante Los Andes, ante Venezuela y ante la Real Academia Española de la Lengua», expuso Márquez.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CARACAS FORMA PARTE DEL TOP TEN DE UN RANKING EN LA QUE NINGUNA CIUDAD DEL MUNDO QUIERE ESTAR


El académico recordó que la palabra gocho fue incluida en el primer diccionario de la RAE en 1734. Sin embargo, se refería a un cerdo o un cochino, propio de la lengua española de la época.

Compartir este artículo