Las claves para la convivencia de perros y gatos dentro del hogar, esto dice una especialista

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Millones de personas dan por sentado que la convivencia entre perros y gatos es imposible. Sin embargo, Nai Osepyan, la especialista en comportamiento felino, aseguró que se trata de un mito y hay varias claves para que estas mascotas se lleven bien.

Osepyan subrayó que «cada animal es un mundo distinto» y los dueños deben estar dispuestos a trabajar en la integración de gatos y perros. En primera instancia, tienen que estar conscientes que cada mascota tiene sus propias necesidades.

«La gente cree que son lo mismo. Y no. Tienen lenguajes distintos, se manejan distinto, tienen distintas necesidades», dijo Osepyan, de acuerdo a Infobae. A esto se suma que las formas de comunicación son muy diferentes.

Muchas personas creen que la integración se consigue al dejar a los animales juntos y esperar que, con el paso del tiempo, se arreglen sus diferencias. «Creer que porque los dos se consideran animales domésticos son lo mismo está muy lejos de la realidad», acotó.

LAS CLAVES DE OSEPYAN

La especialista apuntó que una buena convivencia «va a depender mucho de la personalidad del gato y del perro». Para Osepyan, la mayor parte de la responsabilidad es de los dueños y subrayó que «no es culpa de los animales».

«El problema es pensar que todo va a seguir igual o que es hasta divertido que el gato le pegue. El gato se está defendiendo, está recontra estresado», apuntó Osepyan, quien pidió observar las actividades de ambas mascotas.

Osepyan apuntó que lo ideal es trabajar con el perro, puesto que «es más moldeable». Asimismo, consideró que la exposición progresiva entre las mascotas, sumado a estímulos breves y controlados, es ideal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LAS 6 FRUTAS QUE TE HARÁN DORMIR MEJOR, SEGÚN EXPERTOS

Los perros y los gatos buscarán interactuar. Cortesía

«No dejen al perro y al gato solos. Un accidente puede ocurrir en segundos, sin intención de ninguno», dijo Osepyan. Por tanto, los dueños deben hacer un monitoreo constante e interpretar las señales de ambos animales.

Osepyan concluyó que ambos animales, aunque naturalmente no vivirían juntas, buscarán interactuar en algún punto. Los dueños tienen que promover estos intercambios, pero la clave es evitar que ninguna de las mascotas perciba a la otra como amenaza.

Compartir este artículo