La paradisíaca playa venezolana que está entre las 10 mejores del mundo, según Explore Worldwide

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Falcón

Explore Worldwide, una de los principales compañías de viaje del mundo, publicó recientemente el listado de las mejores playas del planeta y Venezuela no pasó desapercibida en el ranking.

Al ser consultada por la revista especializada Forbes, Explore Worldwide presentó las 13 playas paradisíacas más importantes del mundo. En la décima posición, se encuentra el archipiélago de Los Roques.

«Espolvoreadas con coral triturado y conchas pulverizadas, las playas de Los Roques, esparcidas como perlas por la costa caribeña venezolana, ofrecen extensiones de arena blanca como el talco que se disuelven en aguas poco profundas de color aguamarina», dijo.

Foto: cortesía

La compañía destacó que «los peces ángel brillan y las mantarrayas se deslizan sobre arrecifes caleidoscópicos» de las playas de Los Roques. Mientras tanto, «los abanicos de mar se mecen en la suave corriente».

«OLAS ESPUMOSAS» EN LAS PLAYAS

Los especialistas señalaron que las playas no son el único aspecto atractivo de Los Roques. «Mar adentro, los cayos flotan en un aislamiento de ensueño, con sus orillas acariciadas por las olas espumosas», acotó.

«Mientras tanto, en Gran Roque, las fachadas color pastel se asoman entre las hojas de palmera, y los lugareños descalzos conducen botes de madera por lagunas cristalinas», apuntó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿CUÁLES SON LOS EMPLEOS QUE LA IA REEMPLAZARÁ? ESTO REVELÓ UN ESTUDIO DE STANFORD

Foto: cortesía

Finalmente, la compañía destacó que Los Roques son protegidos como un parque nacional. «Bulle con una vida tranquila: las salinas se tiñen de rosa con el calor, y los manglares acunan garzas en la quietud de la vegetación», concluyó.

En el primer puesto del ranking se encontró la playa Rosa, en Indonesia. Luego se ubicaron playas de la talla de Le Morne, en Mauricia; Bulders, en Sudáfrica; la bahía de Yalong, en China; y Sunrise Beach, en Tailandia.

Compartir este artículo