¿Frío o calor para sanar las lesiones? La ciencia respondió

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

Muchas personas se preguntan si es mejor aplicar frío o calor para aliviar el dolor y sanar una lesión. Ante este escenario, diversos especialistas dejaron claro que la ciencia tiene distintas respuestas para cada caso.

Expertos consultados por Cleveland Clinic dejaron claro que todo depende del tipo de molestia y el origen. En ese sentido, aseguran que la elección adecuada puede marcar una clara diferencia en la recuperación de una lesión.

«El hielo es la mejor opción para frenar la hinchazón, la inflamación y el dolor en las primeras etapas», explicó la doctora Annex Rex, especialista en medicina deportiva de Cleveland Clinic. El calor podría intensificar la molestia si se trata de una lesión aguda.

La especialista detalló que si se trata de dolores persistentes, la aplicación de dolor favorece la circulación sanguínea y relaja los músculos. Además, mejora la movilidad de las articulaciones afectadas por la lesión.

DEPENDE DE CADA LESIÓN

El frío es de gran ayuda para esguinces, golpes o torceduras recientes, episodios de tendinitis tras esfuerzo efectivo, cefaleas, fiebre y sangrados. En resumidas cuentas, más allá de curar la lesión, ayuda a calmar el dolor.

Distintos expertos apuntan que el frío atenúa el malestar al reducir la inflamación y ralentizar las señales de dolor hacia el cerebro. Asimismo, es eficiente para controlar hemorragias, puesto que contrae los vasos sanguíneos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VIRAL: LA ¿NOVEDOSA? IDEA DE UN NOVIO PARA PAGAR TODOS LOS GASTOS DE SU BODA SOÑADA

Por otra parte, el calor es eficiente para una lesión en nudos musculares, artritis, cefaleas tensionales, tendinosis y cólicos menstruales. Al incrementar el flujo sanguíneo, ayuda a relajar los músculos y aliviar la rigidez.

En tal sentido, queda claro que no hay una respuesta clara para la pregunta planteada por muchas personas. Más allá de la aplicación del calor o el frío, lo importante es evaluar la lesión y aplicar el tratamiento más adecuado para una pronta recuperación.

Compartir este artículo