¿Cuánto café deberías tomar al día? Esto dicen los especialistas

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Estudio reveló que beber café a esta hora del día puede ayudarte a tener una vida más larga
Foto: Sott

El café forma parte de la rutina cotidiana de millones de venezolanos, al igual que en otras latitudes. Numerosos expertos le atribuyen varios beneficios para la salud, pero también recuerdan que el consumo debe ser moderado.

Estudios científicos han dejado claro que hay posibles riesgos asociados con el consumo del café. En ese sentido, los consumidores deberían conocer cuáles son las dosis recomendadas y los síntomas del exceso.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Mayo Clinic recomiendan no consumir más de 400 miligramos de cafeína al día. Se trata de cuatro o cinco tazas de café de 236 mililitros.

Sin embargo, esta recomendación es para adultos sanos. En el caso de embarazadas, lo ideal es no superar los 200 miligramos de cafeína diarios, mientras que en la adolescencia no se debe pasar la barrera de los 100 miligramos.

Adolescente alergica a la lactosa se tomó un café con apenas un poco de leche y murió de un paro respiratorio
El límite de café depende de cada persona. Foto: Archivo

Igualmente, hay que recordar que la cafeína no se encuentra exclusivamente en el café, sino en otras bebidas como té, mate, bebidas energéticas y analgésicos. Por tanto, se debe considerar el consumo total diario.

RIESGOS DEL CAFÉ

Especialistas alertan que el consumo excesivo de café puede tener efectos negativos. De acuerdo a la FDA, algunos de los síntomas son nerviosismo, ansiedad, insomnio, palpitaciones, dolor de cabeza, reflujo ácido o molestias digestivas.

El doctor Daniel López Rosetti apuntó que si hay cansancio persistente o ritmo cardíaco acelerado se debe reducir el consumo de café. «Si su corazón empieza a latir increíblemente rápido, tiene que parar. Es diferente para cada persona», añadió.

López también señaló que el café es positivo por su importante aporte de antioxidantes, que pueden reducir el estrés oxidativo. Además, hay una aparente relación entre esta bebida y la menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Compartir este artículo