¿Cansado todo el día? Estos son los 8 hábitos que podrían robarte la energía y no lo sabías

Kimberly Montilla
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura

Sentir agotamiento a mitad de la jornada es tan común que muchas personas lo consideran «normal». Sin embargo, especialistas consultados por Everyday Health advierten que la fatiga persistente no debe asumirse como parte normal de la vida cotidiana.

Stacie J. Stephenson, nutricionista certificada, señala que cuando la falta de energía aparece a pesar de dormir lo suficiente y no existen enfermedades diagnosticadas, el problema suele estar en las elecciones diarias. “Sentirse con poca energía puede ser común, pero ciertamente no es normal”, sostuvo. El primer paso, según la experta, es revisar la rutina y detectar conductas que consumen vitalidad.

LOS HÁBITOS MÁS COMUNES QUE DRENAN TU ENERGÍA Y CÓMO EVITARLOS

  1. EXCESO DE AZUCAR Y CARBOHIDRATOS REFINADOS

Comer pan blanco, arroz pulido, cereales azucarados o papas fritas provocan picos rápidos de glucosa en sangre seguidos de caídas bruscas. Esto genera somnolencia, irritabilidad y dificultades de concentración, explica la dietista Mia Syn. Su consejo es limitar estos productos y optar por alimentos con fibra, proteínas magras y grasas saludables para mantener la energía estable.

  1. FALTA DE MOVIMIENTO FÍSICO

Contrario a lo que muchos piensan, gastar energía ejercitándose ayuda a incrementarla, mejora el sueño y combate el insomnio. La recomendación es integrar actividades cardiovasculares, de fuerza y flexibilidad.

  1. SALTARSE EL DESAYUNO

Tras horas de ayuno nocturno, el cuerpo necesita combustible. La dietista Johannah Sakimura sugiere desayunos que combinen carbohidratos saludables con proteínas como huevos, yogur, frutos secos o queso, para evitar caídas energéticas antes del almuerzo.

  1. PERMANECER MUCHO TIEMPO SENTADO

Estar largas horas en la misma posición reduce la oxigenación del cerebro y afecta la memoria. Levantarse cinco minutos cada hora y caminar, de ser posible al aire libre, ayuda a reactivar la circulación y el ánimo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿NO TE GUSTA HACER EJERCICIO? ESTOS CINCO  HÁBITOS PUEDEN CAMBIAR TU METABOLISMO SIN NECESIDAD DE IR AL GIMNASIO

  1. CONSUMO ELEVADO DE CAFEÍNA

Aunque brinda un estímulo inmediato, el efecto es pasajero. La FDA considera seguro un consumo de hasta 400 mg al día (unas cuatro o cinco tazas de café), pero advierte que exceder este límite o tomarlo en la tarde puede afectar el sueño.

  1. NO TOMAR SUFICIENTE AGUA

Incluso la deshidratación leve deteriora la concentración y el estado de ánimo. Lo ideal es beber un vaso de agua por hora y aumentar la ingesta en días calurosos o durante la actividad física.

  1. ESTRÉS CRÓNICO

Es uno de los principales factores de fatiga. Dedicar al menos 15 minutos al día a actividades relajantes como caminar, meditar o escribir ayuda a restaurar el bienestar mental. Si el estrés no mejora con cambios en la rutina, es necesario consultar con un especialista.

SNACKS POCO SALUDABLE Y PORCIONES EXCESIVAS

Según reseñó Infobae los refrigerios ricos en azúcares o harinas simples, como galletas o golosinas, agravan el cansancio. Una mejor opción son los bocadillos con proteína y fibra como el pan integral con mantequilla de maní o pollo con vegetales. Además, porciones muy grandes y grasosas aumentan la somnolencia porque el organismo requiere más energía para la digestión.

Los expertos coinciden en que la clave está en adoptar hábitos más saludables, alimentarse de forma equilibrada, moverse a diario, hidratarse, dormir bien y manejar el estrés. Si pese a estos cambios la fatiga persiste o interfiere con las actividades cotidianas, es importante acudir a un médico para descartar problemas de salud.

Compartir este artículo