Un tribunal federal de EEUU estableció un cronograma para la subasta de acciones de la matriz de Citgo Petroleum, el cual se abrirá por un período de 30 días a partir de este lunes 28 de abril para recibir ofertas.
El ganador final se anunciará el próximo 11 de junio, según documentos judiciales a los que obtuvo acceso la agencia Reuters.
La confirmación de una oferta inicial de 3.700 millones de dólares por parte de Red Tree Investments generó desacuerdo entre los 16 acreedores restantes en el caso, que tiene ocho años en tribunales.
Algunos consideran esta oferta demasiado baja o compleja debido a un acuerdo para pagar hasta 3 mil millones a tenedores de bonos venezolanos en mora.
Tras una audiencia donde acreedores y postores presentaron sus argumentos, algunas empresas esperan que el tribunal priorice el precio sobre la certeza del cierre al seleccionar al ganador de la subasta en junio. El objetivo sería maximizar las ganancias para la mayor cantidad posible de acreedores.
LEA TAMBIÉN: CITGO REPORTÓ MILLONARIA CAÍDA EN SUS GANANCIAS NETAS DURANTE 2024
Gold Reserve, uno de los acreedores que presentó una oferta de 7.100 millones de dólares que no fue seleccionada inicialmente, se mostró ‘alentado’ por la decisión del juez Stark sobre la oferta inicial.
“La orden expresó reservas sobre el precio de oferta más bajo de Red Tree y la sobrevaloración implícita del acuerdo de apoyo a la transacción con los tenedores de bonos de 2020, en detrimento de los acreedores judiciales en el proceso de venta de Citgo”, declaró un portavoz de la compañía en un correo electrónico a Reuters.
Se espera que un consorcio formado por una subsidiaria de Gold Reserve, la minera Rusoro, y dos unidades del conglomerado Koch vuelvan a presentar ofertas en la siguiente etapa del proceso de subasta.
Entre los cuatro consorcios y empresas que presentaron ofertas este año se encuentra la casa comercial Vitol. Sin embargo, aún no está claro si la compañía presentará una nueva oferta en la siguiente fase de la subasta.
Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro ha tildado la subasta de «robo de activos soberanos», y se niega a aceptar la decisión.