«Sentí que no iba a llegar a casa nunca más»: Peruano reveló lo que vivió mientras estuvo detenido en Venezuela

Caraota Digital
7 Min de Lectura
7 Min de Lectura
Venezuela

Renzo Yasir Huamanchumo Castillo, un estadounidense-peruano que estuvo 10 meses en Venezuela, contó los detalles de cómo vivió sus días en prisión en el país.

«Yo no supe hasta que yo llegué a Texas, que tuve la oportunidad de buscar en Google mi nombre y supe lo que habían dicho de mí en una conferencia de prensa», dijo en entrevista para DNews.

«Me quedé en shock y entendí en ese momento la razón por la cual nos trataban de la manera que nos trataban. Nunca me dieron la oportunidad de saber por qué me estaban tratando de esa manera, por qué me habían agarrado», añadió.

Huamanchumo recibió su libertad luego de un canje con el gobierno de Donald Trump. Con respecto a su ingreso a Venezuela, contó que lo hizo en una moto. «Yo no pude entender como traje 450 rifles en una moto, porque dijeron que yo había traído todo eso, fue increíble todo lo que dijeron sobre mí».

«Desde el primer día me dijeron de qué comando era yo, peruano o americano, yo le dije que nunca había estado en ningún servicio. Como habían agarrado mi teléfono, comenzaron a ver mis fotos y encontraron que en mi trabajo en Estados Unidos utilizo armas y tengo uniforme», contó.

LEA TAMBIÉN: VIRAL: LA RESPUESTA DE LA PRESIDENTA DE MÉXICO CUANDO LE PREGUNTARON SI SU GOBIERNO COMPRÓ LA CORONA DEL MISS UNIVERSO

«Me pusieron en problema fotos de seguridad privada y tengo fotos con un uniforme táctico y eso fue lo que encontraron y ellos no entendían por qué yo tenía mi pistola en las fotos y comenzaron a llamarme comando, pero nunca me dieron la oportunidad de explicarles», prosiguió.

Huamanchumo aseguró que Maduro sabe que los extranjeros privados de libertad no han hecho nada. «Desde Táchira me llevaron a una base militar y luego de ahí a San Cristóbal y después al DGCIM de Caracas. Siempre me preguntaban si era de la CIA, el FBI o si algún organismo privado me había contratado, entonces yo les decía que no. Hasta me hicieron el polígrafo, el cual nunca había visto en persona, sino en películas».

«Nos levantaban a las 6 de la mañana y teníamos que bañarnos en un baño con la agua más fría que he sentido en mi vida», recordó.

«No tuvimos a quien pudiéramos ir por ayuda y eso fue una de las razones principales por las que comenzamos el motín en diciembre porque estábamos cansados de ser escondidos y no hablar con nadie. Nadie nos daba razón. Siempre nos decían lo mismo, que éramos un caso diferente y que tuviéramos paciencia», añadió.

TRASLADO A RODEO I

Huamanchumo señaló que tras unas semanas en el DGCIM le dijeron que lo liberarían, pero lo llevaron bajo engaño al Rodeo I, donde pasó la mayor parte de su tiempo.

«Entrar a la celda que es cuatro pasos y medio para el frente y tres para al lado, era puro cemento, un olor horrible. Yo escuchaba a los venezolanos que estaban arriba gritando ‘libertad’ y sentí que ya no iba a llegar a casa nunca más. No había lugar para el baño, había un hueco, y en ese hueco también te tenías que bañar, literas de cemento. Nos daban un litro de agua y eso tenía que durar todo un día y medio. A veces tenía sed, pero esperaba por miedo a no tener agua para más tarde», precisó.

Foto: Venezuela Informa Hoy

«Yo gritaba por las ventanas y trataba de hablar y a ellos no les gustaba eso. Me golpeaban desde el primer día. Las luces nunca se apagaban, el sonido era horrible, una vez me levanté con una tarántula al frente mío», recordó.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad internacional. «Le pido a los gobiernos de los ciudadanos que están ahí que cuando sus ciudadanos regresen que los ayuden, que no los dejen, porque no es fácil el proceso de estar allá y estar aquí afuera. Todavía nosotros estamos allá hasta que todos salgan».

RELACIÓN CON NAHUEL GALLO

Huamanchumo contó que compartió muchos momentos con el argentino Nahuel Gallo. «Nahuel Gallo era muy querido por todos y lo llamábamos el tiktoker porque siempre le hacían videos cuando recibía comida, entonces nosotros decíamos que era el tiktoker».

«Entonces como estos videos eran todos los días mandábamos mensajes en diferentes lenguajes a ver si alguien lo escuchaba, no sé para quién eran estos videos.  Decía ‘nos están torturando, nos están matando’ en otros idiomas», reveló.

«Él dijo que tenía muchas esperanzas de que iba a salir y que estaban luchando por él. Con Gallo hablamos muchas noches largas. Estaba muy preocupado por su bebé», aseveró.

gendarme

Asimismo, reveló que había cerca de 42 extranjeros privados de libertad en el Rodeo por el mismo motivo.

Para finalizar, le envió un mensaje a Nicolás Maduro y a su gobierno en Venezuela. «Si quiere paz y no quiere guerra, saquen a todos ellos, saquen a los venezolanos que están sufriendo. Si quiere ser buena persona y salir de este mundo e ir al cielo, haga lo correcto. Usted ya hizo suficiente conmigo y con las personas que tiene ahí. Si usted quiere paz saque a sus prisioneros políticos señor Maduro. Diosdado, retracte esas cosas que dijo sobre mí, porque yo no fui a su país a hacer daño».

Compartir este artículo