La noche del 31 de octubre, millones de personas en el mundo celebran Halloween con disfraces, caramelos y fiestas temáticas. Sin embargo, detrás de la diversión, cada año resurgen prácticas que ponen en riesgo a ciertos animales, especialmente a los gatos negros, víctimas de supersticiones y rituales esotéricos.
Ante esta situación, el ayuntamiento de Tarrassa, en Barcelona, se convirtió en el primer municipio en prohibir la adopción de gatos negros y blancos durante el mes de octubre, una medida que se mantendrá vigente hasta el 10 de noviembre.
El objetivo de esta medida es proteger a los felinos de posibles casos de maltrato o sacrificios vinculados con rituales satánicos durante la festividad. “Lo que queremos es prevenir que formen parte de rituales macabros”, explicaron voceros del ayuntamiento.

Según reportes de protectoras de animales, en las semanas cercanas a Halloween aumenta el número de desapariciones y agresiones contra gatos de pelaje oscuro. En 2023, por ejemplo, la policía detuvo a dos hombres, uno de Tarrassa y otro de una comarca vecina, acusados de sacrificar animales como parte de prácticas satánicas.
La medida del ayuntamiento refuerza una precaución que ya venían tomando las asociaciones protectoras, que suelen suspender las adopciones durante estas fechas. “Si alguien realmente quiere adoptar, no le importará esperar unas semanas más”, señalan desde varias organizaciones.
EL ORIGEN DEL MITO DE LOS GATOS NEGROS
La mala fama de los gatos negros proviene de supersticiones medievales. En la Edad Media, se les vinculó con la brujería, creyéndose que las hechiceras podían transformarse en estos animales para moverse sin ser vistas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VIRAL: EL IMPACTANTE VIDEO DE UN LEÓN ESCAPANDO MIENTRAS LO TRASLADABAN EN UN REMOLQUE EN SUDÁFRICA
Entre los siglos XIII y XVII, la Iglesia y las creencias populares reforzaron esta asociación con el mal, extendiendo el miedo hacia ellos.
Aunque hoy parezca una idea arcaica, estas creencias aún sobreviven en ciertos sectores, y en fechas como Halloween pueden tener consecuencias reales. Por eso, la decisión de Tarrassa representa un paso significativo hacia la concienciación sobre el bienestar animal y el respeto hacia todas las especies.

