El activista venezolano Luis Peche Arteaga rompió el silencio tras el atentado que sufrió en Bogotá, Colombia, junto a Yendri Velásquez.
«Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país», indicó.
En ese sentido, sostuvo que tanto él como Yendri Velásquez lo «vivieron en carne propia».
«Todavía lo estoy procesando, pero lo más importante es que afortunadamente estamos contándolo. Gracias a todos los que han escrito. No nos detendremos», acotó en sus redes.
LO QUE DIJO PETRO
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este lunes sobre el brutal ataque que sufrieron Luis Peche Arteaga y Yendri Velásquez, dos activistas venezolanos que fueron baleados en Bogotá.
Petro, que no condenó ni lamentó el atentado, aseguró que los activistas «se han expresado libremente» en Colombia. Asimismo, sostuvo que «nadie puede decir que el gobierno los ha molestado cuáles quiera sean sus ideas».
«Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas es bien recibida, como se ha demostrado en estos años», acotó Petro, que ordenó ampliar la protección a «los activistas de derechos humanos en Colombia».
AMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ATENTARON CONTRA ACTIVISTAS VENEZOLANOS LUIS PECHE Y YENDRI VELÁSQUEZ EN BOGOTÁ, FUERON BALEADOS
Petro mencionó una «reunión en Cúcuta» de unas «mafias coordinadas», aunque no aclaró su relación con el ataque a los activistas. Tampoco informó de una investigación ni brindó detalles de las averiguaciones preliminares.
Reportes oficiales indican que los activistas fueron baleados cuando salían de su residencia. De acuerdo al activista Ángel Subero, Peche recibió seis impactos y Velásquez ocho, pero se encuentran «con vida y estables»