El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó las acusaciones de que esté defendiendo a Nicolás Maduro, pero reiteró su rechazo a una amenaza armada por parte de los Estados Unidos en contra de Venezuela.
«No defiendo a Maduro, no reconocí su elección, pero menos defiendo una invasión a la patria de Bolívar, eso sería la traición máxima a la historia y el futuro de toda la América Latina y el Caribe», dijo Petro en un mensaje divulgado a través de sus redes sociales.
En este sentido, aseguró que la comunidad internacional no debería intervenir ante la crisis humanitaria que hay en Venezuela.
«Los problemas de los venezolanos los arreglan los venezolanos. Ese es el principio de autodeterminación de los pueblos», comentó.
No defiendo a Maduro, no reconocí su elección, peronmenos defiendo una invasión a la Patria de Bolívar, eso sería la traición máxima a la historia y el futuro de toda la América Latina y el Caribe.
Los problemas de los venezolanos los arreglan los venezolanos. Ese es el… https://t.co/AP8uTJ1tsr
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025
LEA TAMBIÉN: EN VIDEOS: DECLARARON A JAMAICA COMO «ZONA CATASTRÓFICA» TRAS EL HURACÁN MELISSA, ASÍ FUERON LOS DESTROZOS
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la llamada lista Clinton. En ella registran a personas u organizaciones a las que señalan de tener vínculos con el narcotráfico o con el crimen organizado.
Las autoridades norteamericanas también agregaron al catálogo que maneja la Oficina de Control de Activos Extranjeros, (OFAC) a Verónica Alcocer, esposa de Petro; a Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente; y a Armando Benedetti, ministro del Interior de Colombia.

