El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desmintió este jueves que en España le hayan negado combustible a su avión presidencial, tal como circuló en varios medios de comunicación.
«La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras. Fue la empresa norteamericana con la que la Fuerza Aérea Colombiana contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en África», indicó.
En ese sentido, sostuvo que España, por el contrario, lo ayudó. «No hemos ido al aeropuerto de Madrid en los últimos meses. Que barbaridad de mentira», apuntó,
«Menos mal pone la empresa gringa la humillación, porque se romperá el contrato con ella», dijo en sus redes.
Asimismo, Petro acotó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo está «persiguiendo».
«El mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe, y no porque llevaba cocaína o porque tenía sobrina y cuñada mafiosa, o tío, o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar con papá de amigo de los Ochoa y cosas de esas», expresó.
La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras.
Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrato toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África. España me ayudó, al contrario.
Menos… https://t.co/IRVgR81cV8
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 30, 2025
LO QUE HABRÍA OCURRIDO
Julio Sánchez Cristo, director de W Radio, había señalado que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuvo un nuevo contratiempo tras su ingreso a la denominada Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) luego de que le negaran en el Aeropuerto de Barajas, en Madrid, España combustible para su avión presidencial.
El incidente ocurrió durante una escala técnica en la ruta de Petro hacia su gira por Medio Oriente.
LEA TAMBIÉN: DETUVIERON A VENEZOLANA EN PERÚ SEÑALADA DE FORMAR PARTE DEL TREN DE ARAGUA, HABÍA HUIDO DE CHILE POR ESTA RAZÓN
Según reportes, las empresas que proveen combustible en el aeropuerto de Madrid son, en su mayoría, filiales de corporaciones o con capital de origen estadounidense.
Por lo tanto, estas compañías tienen prohibido suministrar el combustible al avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ya que incurriría en una violación a las regulaciones de la Ofac.

