Los puntos claves del «plan de paz» diseñado por EEUU para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Jhoan Melendez
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Foto: El Día

El gobierno de EEUU diseñó un plan de paz para Ucrania, que consta de 28 puntos y que tiene como propósito poner fin a la guerra con Rusia, entre los que destaca la entrega de las regiones de Donetsk y Lugansk a Rusia, el alto al fuego y se descarta totalmente una posible entrada de Kiev a la OTAN.

El primer aspecto del planteamiento es que se confirme la soberanía de Ucrania. El segundo es un acuerdo global de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa.

LEA TAMBIÉN: EEUU EMITE «ALERTA AÉREA» EN TODO EL CARIBE POR ACTIVIDADES MILITARES

Asimismo, Rusia no deberá invadir países vecinos y la OTAN deberá evitar su expansión. Además, habrá un diálogo entre Rusia y la OTAN, con la mediación de EEUU, con el fin de resolver todos los temas de seguridad y crear las condiciones para una desescalada.

A todo lo anterior se le suma que Ucrania recibirá garantías de seguridad «confiables». Sin embargo, sus fuerzas armadas se limitarán solo a 600.000 efectivos.

Uno de los puntos más resaltantes del plan es que Ucrania deberá recoger en su constitución que no se unirá a la OTAN. Aunado a esto, la OTAN debe aceptar incluir en sus estatutos una cláusula de que no se admitirá a Ucrania en el futuro.

El bloque, adicionalmente, no deberá posicionar tropas en Ucrania.

MÁS CLAVES DEL PLAN

Otro punto es que los aviones de combate europeos deberán permanecer en Polonia. Además, EEUU recibirá una compensación por las garantías de seguridad y, en caso de que Ucrania invada a Rusia, perderá dicho beneficio.

En caso contrario, y es Rusia quien invade a Ucrania, se reinstaurarán todas las sanciones globales contra Moscú. Ese punto también contempla una «respuesta militar coordinada y firme». También estipula que se revocarán el reconocimiento de los nuevos territorios y todos los demás beneficios del plan.

Aunado a lo anterior, si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo sin alguna razón, la garantía de seguridad se considera inválida.

La reconstrucción de Ucrania y la reincorporación de Rusia al sistema financiero global se estipulan en la propuesta. El Kremlin además deberá recoger en su legislación su política de no agresión hacia Europa y Ucrania.

Quizá el punto más resaltante es que Crimea, Lugansk y Donetsk pasarán a formar parte, de manera oficial, del territorio ruso. Además, Jersón y Zaporiyia quedarán congelados en la línea de contacto, lo que comporta un reconocimiento de facto de esa línea de contacto.

Rusia, por su parte, va a renunciar a otros territorios acordados que controla fuera de las cinco regiones. Las fuerzas de Ucrania se retirarán de la parte del óblast de Donetsk que controlan actualmente.

Una vez entre en vigor el acuerdo, Ucrania deberá celebrar elecciones en un lapso no mayor a 100 días. En simultáneo, el acuerdo de alto al fuego también entrará en vigencia.

Se espera que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, hable en «los próximos días» con su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre este acuerdo.

Compartir este artículo