Los cuatro mayores riesgos de la humanidad, y una advertencia a las nuevas generaciones

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Archivo

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha reconocido en los últimos meses su preocupación sobre algunos riesgos que corre la humanidad y recientemente dio detalles respecto a los problemas que podrían enfrentar en las próximas décadas.

Gates recordó que durante su juventud su mayor miedo fueron las consecuencias de la Guerra Fría. «La única que realmente entendí y me preocupó mucho cuando era joven fue la guerra nuclear», explicó a Patrick Collison, del Museo de Historia de la Computación.

No obstante, el magnate recordó que los tiempos han cambiado y los riesgos actuales son muy diferentes a los de hace varias décadas. En tal sentido, señaló varias amenazas que pueden generar la tecnología o el mundo actual.

RIESGOS DE GATES

Cambio climático: Gates, en primera instancia, reconoció su temor por el calentamiento global. El magnate citó el aumento del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y las crisis alimentarias como graves amenazas.

Bioterrorismo y pandemias: también advirtió de la posibilidad de un virus altamente contagioso que devaste a la humanidad. A esto sumó la incapacidad de la sociedad para responder a este tipo de crisis.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: REGRESA LA «LUNA DE SANGRE», ESTOS SON LOS DETALLES DE ESTE EXTRAÑO ECLIPSE

La experiencia de la pandemia de la COVID-19 ha generado preocupaciones por la respuesta de la humanidad ante las enfermedades. Foto: Archivo

Inteligencia artificial: Gates no es el único que ha alertado de las amenazas que representa esta tecnología. Aunque reconoció sus beneficios en sectores como la medicina y la educación, advirtió de los riesgos de un desarrollo sin las regulaciones adecuadas.

Polarización social: el magnate alertó de la creciente división política y social entre la humanidad. Para Gates, las tensiones ideológicas y la falta de consensos pueden dificultar la solución de problemas globales críticos.

Compartir este artículo