Lo que respondió Leopoldo López a exfuncionario de Biden sobre alivio de sanciones a sobrino de Cilia Flores

Angel David Quintero
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
López

El máximo líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, negó este lunes que él o Carlos Vecchio  hayan estado de acuerdo con el levantamiento de las sanciones en contra de uno de los sobrinos de Cilia Flores, tal como había señalado Juan González, el exdirector senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante el gobierno de Joe Biden.

«Es absolutamente falso que la propuesta de levantar sanciones al corrupto Erik Malpica Flores haya sido iniciativa nuestra», dijo.

En este sentido, aseguró que la Casa Blanca tuvo toda la responsabilidad en el levantamiento de sanciones. «Esa decisión solo nos fue informada, tal como ocurrió meses después con el perdón otorgado por el presidente Biden a Alex Saab, también promovido por Juan González. Voluntad Popular jamás avaló ni una ni otra decisión».

«Tampoco estuvimos de acuerdo con entregar concesiones al régimen sin exigir avances concretos hacia la democratización. Siempre planteamos que los incentivos debían estar condicionados a pasos verificables y, de no cumplirse, revertirse de inmediato. El mecanismo de reversión —el llamado “snap back”— fue una promesa de González que nunca se cumplió», continuó.

Por lo cual, responsabilizó al gobierno de Biden por la forma en la que actuaron hacia la administración de Nicolás Maduro.

«En marzo de 2022, Juan González viajó a Venezuela a promover concesiones unilaterales a cambio de promesas que Maduro jamás cumplió. Se levantaron sanciones petroleras sin exigir nada concreto. Voluntad Popular rechazó esa postura de forma tajante, y así lo dejamos por escrito en una carta dirigida al presidente Biden», aseveró.

LEA TAMBIÉN: SECRETARIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE EEUU AFIRMÓ QUE PETRO DEFENDIÓ A LOS MIEMBROS DEL TREN DE ARAGUA Y ASÍ RESPONDIÓ COLOMBIA

Además, resaltó las conversaciones que tenía González a menudo con el gobierno de Nicolás Maduro, sin participación de la oposición. «Más adelante se iniciaron negociaciones secretas en Catar con el régimen. En paralelo, González y su equipo aceleraron la firma del Acuerdo de Barbados antes de las primarias del 22 de octubre de 2023, en un intento evidente de limitar la influencia de María Corina Machado en los términos de ese pacto».

López sostuvo que por este motivo decidieron no apegarse a dicho acuerdo. «Voluntad Popular, a través de nuestro representante en la negociación, no firmó ese acuerdo y dejó constancia escrita de su rechazo».

En este sentido, calificó de «previsible», todo lo que ha hecho el gobierno de Nicolás Maduro luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio. «A pesar de esa política fallida, el pueblo de Venezuela sigue firme, decidido a conquistar la libertad», añadió al tiempo que ratificó su apoyo a Edmundo González y María Corina Machado.

«Para los venezolanos, es una buena noticia que Juan González ya no tenga influencia en la política exterior de Estados Unidos hacia nuestro país», concluyó.

LAS PALABRAS DE JUAN GONZÁLEZ SOBRE LEOPOLDO LÓPEZ

Juan González había asegurado que tanto Leopoldo López como Carlos Vecchio estuvieron de acuerdo con el levantamiento de las sanciones en contra de uno de los sobrinos de Cilia Flores.

«Quiero aclarar la decisión de levantar sanciones a Erik Malpica. Esa propuesta fue planteada inicialmente por la propia oposición al embajador Jimmy Story, y luego la discutí durante un desayuno con Leopoldo López y Carlos Vecchio, quienes expresaron su respaldo», dijo durante una entrevista para el medio Guacamaya Ve.

El exfuncionario de la Casa Blanca, admitió que sintió sorpresa al ver cómo reaccionó la oposición tras la medida. «Por eso me sorprendió cuando después criticaron públicamente la decisión. Pero los antecedentes están claros».

Compartir este artículo