La agonía de una mujer trans que fue severamente atacada: murió en un río con piernas y brazos fracturados

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

La sociedad colombiana está horrorizada por el caso de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años que fue asesinada la semana pasada en el municipio de Bello, departamento de Antioquia.

En redes sociales se viralizó el video de Sara gravemente herida en un río el pasado viernes. Aunque la mujer no podía salir del agua y se quejaba del dolor, pero las personas que grababan parecían no ayudarla de inmediato.

Medios colombianos indicaron que Sara, conocida por sus seres queridos como La Millerey, fue auxiliada después por dos personas que pasaban por el lugar. Luego llegaron funcionarios de los Bomberos de Bello para sacarla del agua.

Sara fue trasladada de emergencia al Hospital La María de Medellín, en donde la atendieron de emergencia. No obstante, las heridas de la mujer eran demasiado graves y murió poco después de su ingreso.

¿QUIÉN MATÓ A SARA?

Los médicos determinaron que Sara tenía fracturados los brazos y las piernas. Antes de fallecer en el hospital, la víctima afirmó que unas personas la atacaron y luego la arrojaron al agua, aunque no pudo identificar a sus agresores.

José Rolando Serrano Jaramillo, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Bello, confirmó que avanzan en las investigaciones y presumen que Sara fue atacada por personas del sector, aunque no conocen los motivos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EN VIDEO: TURISTAS VIVIERON MOMENTOS DE TERROR DURANTE UN SAFARI, UN ELEFANTE LOS ATACÓ EN PLENO VEHÍCULO

El asesinato de Sara generó conmoción en Colombia, en donde han aumentado los crímenes contra la comunidad LGBTIQ+. Estudios apuntaron que durante el primer semestre incrementaron los crímenes contra este sector de la población.

El Ministerio de Igualdad se pronunció sobre el asesinato y subrayó que «la transfobia mata». «Sara fue víctima de una agresión violenta, deshumanizante y brutal que enluta al país y evidencia la persistencia de violencias estructurales», sentenció.

Compartir este artículo