Karim Khan se aparta oficialmente de la investigación de la CPI sobre Venezuela

Caraota Digital
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
X

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció oficialmente su decisión de retirarse de la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

La medida fue tomada luego que la Sala de Apelaciones de la CPI determinó que existen «motivos razonables para creer» que Khan incurrió en un conflicto de intereses en la investigación sobre Venezuela.

El conflicto de intereses surge de una «relación familiar, profesional y jerárquica» entre el fiscal Khan y su cuñada, Venkateswari Alagendra, quien ha representado al Gobierno de Maduro.

En ese sentido, le otorgaron un plazo de tres semanas para presentar su excusa formal, de acuerdo con la Regla 35 del Reglamento de la Corte.

En su escrito remitido el 18 de agosto desde La Haya, Khan indicó que acata plenamente la decisión.

«El fiscal respeta la facultad de la Sala de Apelaciones para decidir sobre cuestiones como la existencia de motivos para creer que existe una causal de recusación del fiscal. Por consiguiente, en pleno cumplimiento de la Decisión de la Segunda Sala de Apelaciones, y antes del vencimiento del plazo allí estipulado, el Fiscal solicita respetuosamente a la Presidencia que lo excuse de la situación de Venezuela I», dijo sobre la recusación.

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves, 6 de febrero, una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) debido a sus acciones contra Estados Unidos y sus aliados, como Israel.  
Archivo

CHAVISMO IGNORÓ LLAMADOS DE KARIM KHAN

El pasado 2 de diciembre 2024, durante la ceremonia inaugural de la 23ª Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma, el fiscal Karim Khan hizo importantes referencias a la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

A pesar a estos señalamientos, el contexto en Venezuela lejos de mejorar, se agravó, de acuerdo a denuncias de organizaciones no gubernamentales. La persecución contra actores críticos y defensores de derechos humanos se intensificó, mientras el ambiente de intimidación persiste.

Organizaciones de la sociedad civil venezolana expresaron su apreciación y reconocimiento por las declaraciones públicas realizadas durante el foro internacional. Así como por los llamados a las autoridades venezolanas a cumplir con sus obligaciones bajo el Estatuto de Roma y garantizar el respeto a los derechos de las víctimas en el país.

LEA TAMBIÉN: LA ADVERTENCIA DE PADRINO LÓPEZ TRAS EL DESPLIEGUE DE TROPAS MILITARES DE EEUU EN EL MAR CARIBE

Sin embargo, en seguimiento de los constantes comunicaciones que se mantienen con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y los intercambios directos sostenidos con el Fiscal Khan, reiteraron cada una de sus profundas preocupaciones. Y subrayaron cómo, a pesar de las advertencias y exhortaciones formuladas, la represión, el clima de miedo y la violación generalizada de derechos humanos siguieron escalando de manera alarmante en el país.

Es preciso destacar que en las declaraciones del Fiscal se destacó que en el marco de su última visita al país en abril de 2024 ya le había expresado a las autoridades venezolanas la urgente necesidad de mostrar ímpetu y avances reales en las investigaciones y en la implementación nacional del Estatuto de Roma.

Y subrayó, además, “la necesidad de proteger los derechos de los civiles. Que deben ser liberados si están retenidos por motivos políticos o cualquiera que estuviera protestando pacíficamente”.

Compartir este artículo